CAMPECHE, Cam., 22 de abril.- Con el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador se resolverá una de las añejas demandas de tierras, por lo que se iniciará la restitución de terrenos sobrantes de la ampliación forestal de los ejidos de Pomuch y Champotón, para ello arribará esta semana a la entidad una brigada técnica para iniciar las mediciones y se requiere para ello garantías de seguridad, expusieron los campesinos.
Durante una reunión con funcionarios federales en la entidad, el dirigente del Frente Campesino Independiente “Emiliano Zapata” (Freciez), Luis Antonio Che Cu, solicitó para ello los apoyos en seguridad para la brigada de técnicos que los ayudarán a resolver la problemática de tierras en Pomuch y Champotón.
Indicó que en esta región prevalece un ambiente de inseguridad y tensión, por ello requiere de esas garantías, para evitar que se presente algún conflicto en la zona donde realizarán los trabajos.
Che Cu dijo que en la última visita junto con integrantes del Freciez a la Ciudad de México, uno de los acuerdos a los que llegaron fue que el 24 de este mes iniciarían los trabajos de medición para ver cuáles son los polígonos que les corresponden a los ejidatarios.
Indicaron que a partir de esta acción, pretenden que a todos los compañeros de lucha se les pueda restituir los sobrantes de los terrenos de los ejidos de Pomuch y Champotón.
Para ello, requieren del apoyo de seguridad en la zona, porque muchas personas han hecho declaraciones, en las cuales se culpa al Freciez de que los programas no están llegando a esas zonas.
“En últimas fechas se nos ha culpado de que por nosotros no va a llegar el programa de Sembrando Vida, que el Presidente directamente ya les firmó para que se resuelvan los problemas”, expuso.
Inseguridad en la zona limítrofe
Esperan reunirse este martes con los funcionarios federales y la brigada de técnicos que llegará de la Ciudad de México, para dialogar las medidas correspondientes para que realicen los trabajos de medición, “porque el conflicto de tierras ha generado mucha problemática, principalmente por los narcos que se encuentran en la zona y los taladores ilegales que buscan cómo agredir a quienes protegen los árboles”.
Che Cu dijo que son afectados 980 posesionarios, unas 5 mil familias y 2 mil ejidatarios de Pomuch y Champotón, que pasan por la misma situación de incertidumbre.
“Independientemente de lo que se maneje, se firmó el convenio con el subsecretario de Sedatu, David Cervantes; estuvo la directora de Organizaciones Sociales de la Secretaría de Gobernación; el diputado Eraclio Rodríguez Gómez, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural y Autosuficiencia Alimentaria Reforma Agraria de la LXIV Legislatura. Esto es precisamente lo que venimos a notificarle, a anexarle la copia, lo que se firmó en México”, explicó.
Aseveró que este tipo de inseguridad que viven constantemente los ejidatarios tiene que ver con el asesinato de un campesino en el ejido Emiliano Zapata o como los balaceados en la comunidad de la Tómbola, entre otras agresiones que han recibido.
“Hubo balaceados en la comunidad de la Tómbola, hubo problemas de amenazas en varias comunidades, hay paramilitares en la región, esto el mismo ejido de Pomuch lo ha constatado, por eso necesitamos seguridad”, puntualizó.
(David Burelo)