Síguenos

Última hora

Renuncia Vidulfo Rosales como abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Campeche

Cuidar zona de anidación: AC 'Aves de la Laguna”

Iván Roca, de la asociación civil “Aves de la Laguna”, emitió recomendaciones para quienes visitan el área de Playa Norte, a que cuiden la zona de anidación del Charrán Mínimo, luego de que el año pasado se detectara una disminución de la llegada de esta ave migratoria al sitio delimitado para su anidación detrás del Domo del Mar, por lo que recomendó no ingresar a ahuyentarlas y tampoco pasear mascotas sin correa en el sitio, sino aprender a compartir las zonas de costa con esta especia migratoria que recorre cientos de kilómetros para llegar a la Isla del Carmen.

“La temporada de anidación va desde abril hasta octubre, sin embargo como ahorita son los primeros ejemplares de las aves que están llegando, y con la temporada que hubo de las vacaciones de semana santa, en realidad no están anidando todavía, apenas están en cortejo y por eso es importante que se les deje espacio sobre todo en esa área donde está cercado y la orilla de la playa porque ahí es donde se lleva a cabo este cortejo, que sin esto pues no pueden anidar”, comentó.

“Las recomendaciones serían las de siempre, que no ingresen vehículos, que la gente que vaya a hacer deporte que lo haga alejado de esa área y si asisten a pasear a sus mascotas pues que lo hagan siempre con correa para evitar que los animalitos anden libres y puedan ingresar al área de anidación, o espantar ahorita a las aves que todavía están en cortejo”, agregó.

En ese sentido indicó que detrás del Domo de Mar, donde está la zona de anidación no es un lugar apto para los bañistas, “sí porque ahorita todavía no anidan, el primer paso es el cortejo que es cuando el macho le ofrece un pez a la hembra y si lo acepta pues hay ya la cópula, pero todo esto ocurre en la orilla de la playa, y si la gente la está ocupando pues que además no es la zona donde deberían de estar las personas porque eso es de lado de las palapas, eso hace que no puedan tener su cortejo y se tengan que ir a otras playas, eso dificulta que ahorita no estén anidando en Playa Norte”.

“El año pasado no anidaron en Playa Norte, en realidad se desconoce por qué, ahí la gente yo creo de la UNAM o de la Unacar podrían ser lo que tuvieran los datos, probablemente por la situación de cómo está la erosión de la playa o la perturbación, en realidad no se sabe pero el año pasado fueron muy pocos los ejemplares que anidaron en Playa Norte, sí anidaron pero en otras colonias”, concluyó.

(Texto: Carlos Valdemar / Fotos: Carlos Valdemar / Antonio Maldonado)

Siguiente noticia

Por el bien de la educación, urge destrabar conflicto SNTE-CNTE