La Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Campeche (COPRISCAM), dio a conocer que las playas de Carmen se encuentran aptas para el uso recreativo, así lo revela el estudio “Agua de Contacto” que se realiza año con año para que los bañistas conozcan el estatus en esta temporada vacacional; además, ya se empieza a ver afluencia a los balnearios.
Los siete puntos en los que se efectuaron los monitoreos con ocho sitios de muestreo fueron las playas de Playa Norte 1, Playa Norte 2, Zacatal, Manigua, Bahamita, Puerto Real, Isla Aguada y Sabancuy.
En el estudio se revela que durante la temporada vacacional, debido al incremento de visitantes a las playas y balnearios, se deben intensificar las acciones de monitoreo y vigilancia sanitaria, debido a que la presencia de enterococos no debe rebasar el límite permisible, que es de 200 nmp por cada 100 ml de agua, organismo indicador de contaminación en el agua de mar.
La Coordinación Regional No. 3 es responsable de realizar el muestreo de agua de mar, para determinar el nivel de enterococos en las playas de nuestro municipio, muestras que son analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública y en las que se determina el estatus bacteriológico de las costas.
Asimismo, se han efectuado 32 monitoreos en Carmen, de los cuales no se han registrado condiciones que ocasionen el cierre de las playas por probable contaminación; sin embargo, se hace una invitación a la población en general, para que cuidemos las playas y las mantengan limpias.
Por otra parte, se realizarán trabajos de fomento sanitario, consistentes en la colocación de carteles, mantas, distribución de plata colodial, entre otros materiales de difusión, así como pláticas sobre higiene y sanidad a los establecimientos que preparan comida y antojitos cerca de los balnearios.
Cabe resaltar que pese a que aún no es temporada vacacional, se puede apreciar en las playas carmelitas la afluencia de visitantes a la zona de Playa Norte, que se le adjudica a las altas temperaturas que predominan en la Isla y ocasionan que los ciudadanos busquen mitigar el calor y refrescarse.
(Texto: Dayana Alcalá /
Fotos: Carlos Valdemar)