ESCARCEGA, Cam., 12 de mayo.– Becarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” negaron que el comisario municipal del ejido 18 de Marzo, Alejandro Leyva Cortés, los obligue a cederle parte del dinero que reciben de ese beneficio que les otorga el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que en realidad lo que ellos están haciendo es aprovechar al máximo ese apoyo, aprendiendo un oficio que les está enseñando su esposa, lo cual es ajeno a su labor como autoridad.
En la edición de ayer, 12 de mayo, jóvenes que pidieron la protección del anonimato señalaron a Leyva Cortés de haberles solicitado la cantidad de 600 pesos por becario para reunir dinero y con ello festejar el Día de las Madres en el ejido, pues de lo contrario no les firmaría las autorizaciones para recibir esos recursos, aunque les aclararon que ese “moche” sería por sólo esa vez.
Tras esa publicación en la sección de “Ciudad”, ayer nueve jóvenes que forman parte del programa que destinó el Presidente Andrés Manuel López Obrador para ese sector de la población, de lo cual dicen estar sumamente agradecidos, entregaron un documento firmado en el que externan su molestia por las acusaciones en contra del comisario municipal del 18 de Marzo.
“Eso es totalmente falso, en ningún momento él nos pide dinero, nosotros estamos capacitándonos para aprender un oficio y poder salir adelante con nuestras familias. Su esposa funge como tutora acreditada del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” y nos aceptó como becarios y por eso estamos recibiendo dicho apoyo y capacitación”, señalan en el documento.
Jóvenes como Nancy Guadalupe Canul Ek, Jessica Rodríguez Medina, Erick Bazán Raygoza, Jaime Moreno del Angel, entre otros, creen que esto tiene que ver con la política, ya que algunos funcionarios públicos que tuvieron la oportunidad de hacer algo por el ejido y no lo hicieron, ahora, se incomodan porque quien actualmente está trabajando como comisario sí está logrando un cambio en la comunidad.
(Texto y fotos: Martín Contreras)