CRUCERO SAN LUIS, Hopelchén, Cam., 13 de mayo.- Producimos frutas de calidad en nuestra sagrada tierra, tierra roja (kancab), tan fértiles y nos da en abundancia la cosecha y el único problema es que cuando queremos comercializar nuestro producto siempre nos “machetean” los intermediarios o “coyotes” y no podemos crecer económicamente, aparte una camionada de la fruta sólo te pagan la mitad y cuando regresan la sufragan, a la vez se llevan otra camionada fiada y es la manera como nos tienen amarrados, dijo el líder de los papayeros Jorge Pech Canché.
Dijo tener 5 hectáreas de la fruta en un huerto donde genera mucho empleo y es todo el año, sembrando tomate, chile y la papaya que en 8 a 9 meses no vemos dinero hasta que haya la fruta, pero en meses anteriores nos la compraron a 2 mil pesos la tonelada, después 3 mil pesos y este mes inició con 4 pesos el kilogramo y aún así la tenemos que comercializar, cuando una planta de la fruta tiene hasta 40 frutas a 50 colgadas y las que sazona es la que se corta para el mercado.
Aseguró que es una sociedad de productores, quienes trabajan la papaya, pero aún así es barata y esperamos que arriben otros compradores, ya que los mismos de siempre ya están muy coludidos y así no avanzamos, y no podemos crear nuevos empleos, caso similar pasó con el chile habanero, nos las bajaron hasta no poder comercializar y se perdió muchas toneladas disecándose en el huerto; esperamos que mejore el precio de la fruta de calidad y de la variedad maradol, que hasta la lubricamos con su agua y la cubrimos con periódico para su conservación, además lo cargamos en los tracto camiones.
Producir una hectárea de papaya tiene un alto costo, pagar el consumo de agua, los días que se trabaja en el huerto no hay para comer, los trabajadores que apoyan y nuestra esperanza que cuando se venda nos recuperamos y no es así, puesto que los gastos son nuestros, no tenemos ayuda de las dependencias de gobierno, sólo nos regalan unas bolsitas de fertilizante y no es suficiente el apoyo, es por ello queremos comercializar hasta 8 pesos el kilogramo, pues en las tiendas de mayoría, el kilo de papaya cuesta hasta 14 y 15 pesos, aclaró.
Para culminar, el presidente de los huerteros dijo que ojalá el gobierno busque mercado para llevarse la fruta y no los “coyotes”, pero al parecer no nos toman en cuenta y no somos los únicos afectados, en todas partes no existe ayuda de las organizaciones campesinas que sólo están en sus oficinas, como es la Confederación Nacional Campesina (CNC) que no significa ya nada, es solo para la política y aún así ya decayó ese sector por no hacer un trabajo real como era Sonia Cuevas Kantún, quien se atrincheraba en cualquier problema, mientras el actual líder, Wilberth Ariel Ruiz Poot, ni él mismo se defiende.
(Jorge Amado Caamal Ek)