Síguenos

Última hora

Donald Trump dice que Hamás "está listo para la paz" y espera liberación de rehenes en Gaza

Campeche

Productores acuerdan respetar el rendimiento del azúcar

LA JOYA, Champotón, Cam., 24 de mayo.- Después de dos días se decidió iniciar la molienda, por lo que este viernes a mediodía, luego de acordar el jueves en la noche entre industriales y productores cañeros respetar el rendimiento del KARBE en 121 por ciento del rendimiento del azúcar por toneladas de caña bruta y con ella, arrancar la molienda cuando se tiene en el campo cerca a las 300 mil toneladas de caña.

Se visualiza un panorama alentador para los 22 grupos cañeros de la unión local de productores afiliados a la Confederación Nacional Campesina (CNC) a cargo de Ambrosio López Delgado y el grupo de la Confederación Nacional de Productores Rulares CNPR, a cargo Guillermo Rojas Laguna, así como pequeños propietarios y productores libres, donde se espera alcanzar el millón de toneladas, ya que en el campo quedan por cortar unas 300 mil toneladas de la vara de caña.

Pero lo que más alienta a los productores es el acuerdo de respetar el rendimiento que se ha venido dando desde el inicio de la molienda, por lo que la noche del jueves 23 se asentó ante David Bello Baltazar, gerente general administrativo de la Industria Azucarera del Trópico S. A. de C. V. las agrupaciones, respetar el buen rendimiento del azúcar desde el arranque y que en estos momento ya se rebasó la meta del año pasado .

La calidad del producto se mide a través del KARBE, que se refiere a los Kilogramos de Azúcar Recuperables Base Estándar que pueden obtenerse de la caña de azúcar. Al decir azúcar recuperable, nos referimos al contenido de azúcar teórico que potencialmente contiene la caña en el momento de su industrialización. La cantidad de azúcar recuperable depende del contenido de caña y de una Eficiencia Base de Fábrica (EBF) teórica, y el cuál se modifica con base en dos factores.

El factor fibra (FF), que se encuentra en función del contenido de fibra de la caña y el factor pureza (FP), que se modifica en función de la pureza del jugo mezclado, por lo que se valorizó que desde el arranque de molienda en el mes de diciembre y hasta que se termine de recibir la última tonelada de o kilo de caña, el rendimiento es de 121 no se modificara ni se quitará para que todos los productores no se le hagan de menos.

Aunque miles de toneladas fueron tiradas, los industriales se acordaron junto con los productores ir al 50 por ciento de perdida por lo que todos pasaron la báscula sólo recibieron para la molienda los camiones que tenían 72 horas con la caña, combinado con la caña cortada este viernes se dice que fueron cerca de las dos mil toneladas que se tiraron, pero la molienda se reinició este viernes a mediodía.

(Erasmo Cruz Díaz)

Siguiente noticia

Frente común contra depredadores