Síguenos

Última hora

Grandeza Maya en Yucatán: resurge Chunkanob, ciudad monumental en el municipio de Tekax

Campeche

Unacar, en el deterioro; el Rector, con sueldazo

Onerosos salarios y pensiones reciben el rector, José Antonio Ruz Hernández, y ex rectores de la Universidad Autónoma de Carmen (Unacar), mientras diversos espacios se mantienen en el deterioro, como el Gimnasio Universitario y otras áreas comunes que utilizan los estudiantes.

En diciembre de 2018, POR ESTO!, de manera oportuna informó que documentos de la Auditoría Superior del Estado (Asecam) señalaban diversas observaciones durante el rectorado de Ruz Hernández, revelando que desde los últimos meses del 2013 y hasta el 2017 la institución incurrió en sobresueldos para su alta burocracia, violando así lo estipulado en los tabuladores de la Ley de Egresos del Estado.

De acuerdo a la información disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia, en el apartado de Sueldos de la Unacar, la situación no ha cambiado al ser de 83 mil 907 pesos la remuneración bruta que mensualmente recibe Ruz Hernández.

Asimismo, en tanto los estudiantes tienen que recurrir a realizar diversas gestiones para financiar desde viajes académicos, congresos o la ejecución de alguna actividad, los ex rectores gozan de jugosa pensión mensual. Tal es el caso de José Nicolás Novelo Nobles, quien recibe una pensión mensual de 64 mil 996 pesos, al igual que Eduardo del Carmen Reyes Sánchez con 64 mil 843 pesos; entre ambos se erogan 128 mil pesos al mes, traduciéndose en una erogación anual de 843 mil 112 pesos.

Costosos “Servicios Personales”

Cabe destacar que, conforme al Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos del 1 de enero al 31 de marzo de la Cuenta Pública 2019, en lo que va del año se ha gastado un total de 115 millones 208 mil 635.13 pesos, de los cuales 91 millones 564 mil 632.19 pesos ha devengado la Máxima Casa de Estudios en Servicios Personales.

Dentro de ese rubro, se han destinado 42 millones 102 mil 276.59 pesos a remuneraciones al personal de carácter permanente, mientras que para los transitorios han sido 12 millones 660 mil 729.39 pesos; remuneraciones adicionales y especiales, 6 millones 259 mil 858.66 pesos; en otras prestaciones sociales y económicas, 10 millones 567 mil 621.08 pesos, y el estímulo a servidores públicos fue de 3 millones 191 mil 873.82 pesos.

También sobresale el gasto destinado a Servicios Generales al ser de 20 millones 048 mil 342.35 pesos; Servicios Básicos, 8 millones 531 mil 867.47 pesos; Servicios de Arrendamiento, 2 millones 341 mil 858.81 pesos; Servicios Profesionales, Científicos, Técnicos y Otros Servicios 3 millones 177 mil 631.94 pesos; Servicios Financieros, Bancarios y Comerciales, 500 mil 022.09 pesos; Servicios de Instalación, Reparación, Mantenimiento y Conservación, 1 millón 972 mil 366.54 pesos; Servicios de Comunicación Social y Publicidad, 495 mil 814.50 pesos; Servicios de Traslado y Viáticos, 685 mil 173.85 pesos; Servicios Oficiales, 66 mil 965.02 pesos; y otros Servicios Generales 2 millones 276 mil 642.13 pesos.

Otro rubro donde las erogaciones fueron considerables fue el de Materiales y Suministros, de 2 millones 828 mil 077.52 pesos; Materiales de Administración, Emisión de Documentos y Artículos Oficiales, 928 mil 912.90 peso; y Alimentos y Utensilios, 362 mil 554.89 pesos; entre otros.

(Texto: Redacción / POR ESTO! / Fotos: Especial)

Siguiente noticia

CFE, la más denunciada por cobros excesivos