Síguenos

Última hora

Le salen caros los videos al Chicharito; FMF y Chivas lo multan por comentarios sexistas y machistas

Campeche

Cuatro municipios en alta marginación

CAMPECHE, Cam., 9 de junio.- La Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para el año 2019 de la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (Codesvi) reveló que en el Estado de Campeche se tienen detectados 4 municipios que están considerados dentro de las Zonas de Atención Prioritaria Rurales, los cuales tienen alta o muy alta marginación, muy alto o alto grado de rezago social o el porcentaje de personas que viven en pobreza extrema es mayor o igual al 50 por ciento.

El listado de Zonas de Atención Prioritaria Rurales 2019, publicado desde el pasado mes de diciembre en el Diario Oficial de la federación (DOF), incluye a un total de mil 115 Municipios de 24 Entidades federativas, entre los que se encuentran, las municipalidades de Hopelchén, Calakmul, Palizada y Candelaria.

El decreto remarcó que el grado de marginación para los cuatro municipios antes mencionados es alto. En cuanto al rezago social, para el municipio de Hopelchén se declara medio, para el de Palizada, bajo, y para los municipios de Calakmul y Candelaria este aparece como alto.

La Codesvi informó que en Hopelchén el 16.89 por ciento de la población vive en pobreza extrema, mientras que en el municipio de Palizada enfrentan las mismas condiciones de pobreza extrema el 15.12 por ciento de la población.

De igual forma, la dependencia estatal, dio a conocer que en el municipio de Calakmul, el 23.55 por ciento de la población habita en la pobreza extrema, mientras que en el municipio de Candelaria, la población que habita en pobreza extrema es de 17.89.

Al respecto, el titular de la Codesvi en Campeche, Oswaldo Sierra Villajuana, aseguró que más del 50 por ciento de las viviendas construidas por la Codesvi, se han edificado dentro de los municipios considerados como zonas de atención prioritaria,

Expresó que la mayor parte de los recursos y acciones realizadas por esta dependencia se focalizaron en éstos municipios, para lograr un impacto positivo en el abatimiento del rezago social y la pobreza.

“Es prioridad para la Codesvi abatir los índices de las carencias sociales en el Estado, para reducir la situación de pobreza y rezago social”, comentó.

El funcionario estatal manifestó que en lo que respecta a vivienda nueva se construyeron en total 732, de las cuales, 532 corresponden al esquema de autoproducción, que incluye los programas vivienda maya, migrantes, fundación Gilberto, salud y mercado abierto; las otras 200 corresponden al esquema de vivienda indígena (CDI).

Asimismo, indicó que en total se han beneficiado a siete mil 843 familias con el Programa de Regularizaron de la Tenencia de la Tierra, con la finalidad de otorgar seguridad jurídica al patrimonio de los campechanos.

Apuntó que para facilitar el acceso de este beneficio a los campechanos que se encuentran en esta condición, se efectuaron, en una primera etapa, censos socioeconómicos. En una segunda etapa, se procedió al levantamiento topográfico de las superficies ocupadas para determinar la dimensión de cada uno de los predios.

Precisó que la ciudad de Campeche es la que presenta el mayor registro de predios a regularizar, con un total de cinco mil 553, seguida de Ciudad del Carmen con dos mil 957 lotes, Champotón con 481 y Escárcega con 119.

El titular de la Codesvi significó que en la colonia 20 de Noviembre de esta ciudad capital se realiza uno de los esfuerzos más ambiciosos en materia de regularización de la tenencia de la tierra, al haberse creado las condiciones para que las familias que allí viven tengan la oportunidad de acceder a la legítima posesión de los predios que actualmente ocupan.

“En esta colonia, se tienen identificados mil 937 lotes, de los cuales 385 se encuentran regularizados y mil 552 por regularizar”, añadió.

Por otro lado, subrayó que en la colonia Esperanza, que incluye Kalá I, Kalá II, Kalá III, El Avión y el área conocida como la CTM, subrayó que se tienen identificados mil 252 lotes, de los cuales 725 se encuentran pendientes de regularizar.

“Estos trabajos tienen como propósito fundamental otorgarles certidumbre jurídica a las superficies donde tienen establecidas sus viviendas, por lo que hizo un llamado a quienes no lo han hecho, acercarse a la Codesvi donde se les brindará la información y las facilidades para recibir este beneficio”, finalizó.

(POR ESTO! / Campeche)

Siguiente noticia

Culmina la sequía y sin muerte del hato ganadero en Los Chenes