El caso de un menor de edad que dormía en plena vía pública frente a un autolavado en calles de la Isla deja expuestas la nulas acciones de autoridades municipales y estatales para mejorar las condiciones de la infancia en situación vulnerable, específicamente ante posibles casos de explotación laboral infantil en toda la Entidad, ya que su actitud ha sido la de negar la alta incidencia en los municipios campechanos, y con mayor preocupación en Carmen, donde su población flotante de otros Estados comprende incluso a menores de edad que son traídos para laborar.
Mientras autoridades estatales y municipales se enfocan en negar la problemática, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte bienal del Módulo de Trabajo Infantil (MTI), demuestran una creciente tasa de trabajo infantil en Campeche, más en los últimos años bajo la administración del Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, en la que también ha incrementado el número de infantes que no acuden a la escuela.
De acuerdo con los reportes del MTI de 2013, 2015 y el último del 2017, la explotación laboral infantil es una realidad ignorada; mientras que en el 2013 la tasa de niños ocupados fue de 10.9 por ciento para la Entidad, ya bajo el desgobierno de Moreno Cárdenas hacia el 2017 esta cifra se incrementó hasta el 18.1 por ciento, ocupando Campeche tercer lugar nacional en ocupación infantil, sólo detrás de Nayarit y Zacatecas, con 19.7 y 18.9 por ciento, respectivamente, en la Tasa de Ocupación Infantil.
Otro indicador sobre la vulneración de la infancia es la Tasa de Inasistencia Escolar que también se ha incrementado en los últimos años, según el MTI elaborado por el INEGI en conjunto con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) federal, en el 2013 la tasa de niños y niñas que no asistieron a la Escuela en Campeche fue de 6.4, para el 2015 era de 7.5, y para el 2017 creció hasta 7.9 por ciento la infancia campechana entre 5 y 17 años que no accedió a instrucción escolar alguna.
Cabe señalar que el reporte detalla el esquema de medición del trabajo infantil, separando a los niños de 5 a 14 como “ocupación no permitida”, y a los de 15 a 17 años entre condiciones de actividades laborales y domésticas no adecuadas, que en conjunto con la anterior entran en la medición amplia del trabajo infantil, separando las condiciones de los de 15 a 17 en las que sí pueden laborar y no es considerado trabajo infantil, pero con jornadas adecuadas y que no representen un riesgo.
Exhorto
Así mismo, el pasado 11 de junio el tema de la explotación laboral, y la vulnerabilidad de la infancia en Entidades como Campeche, trascendió a nivel federal al ser abordada la problemática en la Cámara de Diputados por el legislador de MORENA, Marco Antonio González Reyes, secretario de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.
El morenista urgió a la STPS actuar contra el trabajo infantil precisamente en Estados como Chiapas, Oaxaca, Puebla, Jalisco, Durango, Campeche y Coahuila, donde identifican municipios con alto riesgo de explotación infantil, al indicar que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) identifica en el país a 3.6 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años en situación laboral.
Por lo que se exhortó a la STPS federal, así como a las autoridades laborales de las 32 Entidades Federativas, a fortalecer de manera coordinada las medidas preventivas y las acciones de supervisión, a fin de erradicar el trabajo infantil.
Se indicó que de acuerdo con la STPS, cuyos datos se basan en el MTI del INEGI, los Estados con municipios con mayor probabilidad de riesgo alto en trabajo infantil son los antes mencionados, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Jalisco, Durango, Campeche y Coahuila.
Sin embargo, pese a que el día de ayer 12 de junio fue el Día Internacional contra el Trabajo Infantil, la efeméride pasó desapercibida a nivel municipal y estatal, puesto que las dependencias del DIF de ambos órdenes de gobierno están más enfocadas en negar esta lacerante realidad de la infancia en el Estado.
(Texto: Carlos Valdemar /
Fotos: POR ESTO! / Especial)