Los rumores y las citas descontextualizadas resultaron una vez más ser noticia falsa difundida y validada por partidos políticos perdedores de la pasada contienda presidencial del 2018, en esta ocasión con el tema de la presunta “resurrección” del impuesto de la tenencia vehicular pero ahora federalizado; supuesto nuevo gravamen que ya era dado como cierto cuando sólo se trató de una propuesta vertida en un foro legislativo, no por un diputado federal, sino por un funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y que fue desmentido por el propio Presidente de la República.
Aunque sólo se trató de una posible alternativa para recaudar mayores recursos que serían destinados a sanear las deudas de los Estados y no a los programas federales, algunos como el diputado federal plurinominal del PAN, José del Carmen Gómez Quej, no desaprovecharon la oportunidad para arremeter contra las becas estudiantiles tildándolas de dinero desperdiciado en “ninis”, así como otros apoyos y en general contra el Gobierno Federal.
Sin embargo, fue el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador quien aclaró que no habrá nuevos impuestos bajo su Gobierno, “sobre el regreso de la tenencia, eso no es cierto, eso es lo que quisieran nuestros adversarios, que nosotros incumpliéramos nuestros compromisos pero se van a quedar con las ganas, vamos a cumplir todos los compromisos y no hay aumentos de impuestos ni impuestos nuevos”, aseguró en recientes días.
Gómez Quej mencionó, “sabíamos que ese impuesto de muchos años antes era federal, creo que las decisiones que se tomaron en su momento fue una decisión adecuada con tal de ayudar a la gente, al pueblo, porque realmente era un gasto muy oneroso, y la propuesta que está haciendo MORENA dependerá mucho de la mayoría que ellos tengan, como son mayoría puede ser que lo hagan, yo en lo personal no estoy de acuerdo en que la tenencia regrese”, esto pese a que no fue la bancada de MORENA sino el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, el de la propuesta.
“Los estados y los municipios tendrán que ver la forma de cómo financiarse por la cuestión de que los recortes federales vinieron muy drásticos y no sé cómo vayan a seguir, en virtud que están haciendo muchos compromisos legales y los diputados no sabemos de dónde van a sacar el dinero para hacerle frente a esta situación, yo creo que esas cuestiones no se van a llevar a cabo ni van a tener resultados positivos”.
“La Federación lo que le interesa ahorita son las medidas populistas -arremetió contra los programas sociales-, yo lo he externado que la situación que los recortes vienen parejos, ¿a dónde se llevaron el presupuesto?, se lo llevaron a Bienestar y se lo llevaron a Energía”.
El panista incluso se puso de lado de los intereses extranjeros al desear un fracaso del Gobierno Federal, especialmente en el tema de la Refinería de Dos Bocas, Tabasco, sumándose a los dichos negativos del sector privado, “la propuesta de la refinería que ya dijeron que no es viable que se haga”, aunque no supo decir quién ha señalado que no se logrará.
Deuda de los Estados
Cabe apuntar que los rumores de la “resurrección” de la tenencia se dieron luego del “II Foro Hacendario Legisladores en Materia Hacendaria: reforma de las haciendas públicas”, en el que tanto legisladores como funcionarios concordaron en la necesaria reforma fiscal ante el bajo margen de recaudación del país en comparación con la región de Latinoamérica, problemática que no es de esta administración federal sino que ha estado presente por varios sexenios sin que se tomaran medidas.
En ese contexto, el funcionario de la SCHP puso como ejemplo que retornar el impuesto de la tenencia supondría ingresos por casi medio punto porcentual (0.5) del Producto Interno Bruto (PIB), que sería destinado no a la Federación sino a los estados cuyas haciendas se encuentran sumamente endeudadas por malas administraciones, además de la necesidad de un impuesto verde sobre la industria automotriz; pese a que sólo fue una propuesta que ya fue desmentida, la información tendenciosa usada para buscar generar molestia y manipular a la población por parte de diputados como el panista Gómez Quej.
(Texto: Carlos Valdemar / Fotos: Antonio Maldonado / POR ESTO!)