Como una muestra de la confianza en las acciones del Gobierno de México para rescatar y fortalecer a la Empresa Productiva del Estado, en compañía del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Petróleos Mexicanos (PEMEX), representado por su Director General, Octavio Romero Oropeza, firmó el acuerdo final del refinanciamiento de parte de su deuda con representantes de 23 instituciones financieras nacionales y extranjeras.
Cabe recordar que el proceso del refinanciamiento comenzó el pasado 13 de mayo, cuando Petróleos Mexicanos anunció, durante la conferencia de prensa celebrada en Palacio Nacional, el acuerdo inicial logrado con los bancos JP Morgan, Mizuho y HSBC.
Como parte del proceso, durante las semanas pasadas, PEMEX sostuvo reuniones de trabajo con las áreas técnicas y de análisis de los bancos para presentarles los planes de la empresa tanto en materia de producción de petróleo como en el fortalecimiento de las actividades de refinación. Asimismo, se les informó sobre las acciones para mantener una disciplina financiera y lograr ahorros en los procesos de compras y las medidas de austeridad mediante una nueva estructura administrativa de la empresa.
Para este acuerdo del refinanciamiento de su deuda, Petróleos Mexicanos logró contar con el respaldo de 23 instituciones bancarias nacionales e internacionales, las cuales suscribieron el acuerdo final, y cuya operación alcanzó la meta de refinanciar 8 mil millones de dólares, lo que la convierte en la más grande en la historia de la empresa y del país.
Los bancos que participaron en el acuerdo final del refinanciamiento fueron JP Morgan, Mizuho, HSBC, BBVA, BNP Paribas, MUFG Bank, Sumitomo Mitsui Banking Corporation, Bank of America, Bank of China, Banco Santander, Natixis, Barclays, Scotiabank, Société Générale, Credit Agricole, Citibank, ICBC, Goldman Sachs, Morgan Stanley, Banorte, ING, Banco de Crédito e Inversiones y DZ Bank.
NO hay nueva deuda
Este acuerdo no constituye deuda nueva para PEMEX, toda vez que permite el refinanciamiento de deuda hasta por un monto de 2 mil 500 millones de dólares y la renovación de dos líneas de crédito revolvente hasta por un monto total de 5 mil 500 millones de dólares. Además, la operación no requirió ningún tipo de garantía ni colaterales.
La tasa de interés de la operación se cerró con referencia Libor + 235, lo que equivale, al cierre de la operación, a una tasa fija equivalente de 4.15%, la cual se encuentra por debajo de los niveles de fondeo de una nueva emisión al día de hoy en el mercado que se situaría en niveles de entre 5.7% y 6.0% tomando como referencia una emisión a cinco años en moneda dólar de los Estados Unidos.
Los representantes de la banca coincidieron en señalar que su respaldo a este acuerdo es un reconocimiento a los esfuerzos que lleva a cabo la administración de PEMEX y el Gobierno de México para incrementar los ingresos de la empresa, mejorar la eficiencia, estabilizar la producción, el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
Desmienten a calificadoras y políticos
Ante la andanada de manipulación informativa y la presión que se ejerce desde los intereses extranjeros de las calificadoras de riesgo, en contra de los esfuerzos por recuperar la industria petrolera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador brindó certeza financiera a Petróleos Mexicanos al firmar un pacto con 23 instituciones bancarias para refinanciar a la empresa nacional; al respecto, el trabajador petrolero Edgar Hernández Flores estimó que con ello se desmiente el temor que han pretendido infundir las calificadoras y algunos políticos.
“En los últimos meses se ha señalado mucho que PEMEX ya no es redituable, todo porque las calificadoras han rebajado la calificación crediticia de la empresa con una evidente mala intención, tal como ha señalado el Presidente López Obrador, estas mismas calificadoras que no dijeron nada cuando se desmantelaba la industria petrolera en pasados sexenios, y ahora califican negativamente todo lo que se hace por recuperar la producción”, mencionó.
“Claro que PEMEX es redituable, ha sido el gran negocio de varios ex Presidentes, y ni se diga del Sindicato Petrolero, ahí siguen los líderes corruptos amparados en los estatutos, pese a contar con denuncias penales por delitos como enriquecimiento ilícito y malversación de los recursos de la empresa”, dijo.
“Resulta entonces poco creíble que estas calificadoras de riesgo te degraden a ‘bonos basura’, como se les conoce, lo que es aprovechado por los detractores de López Obrador para declarar que ya todo está perdido, casi quieren decir que no vale la pena invertir por recuperar a la industria, pero detrás de ello hay intereses porque no se mejore a Petróleos Mexicanos”, estimó.
Consideró que contrario a ese discurso pesimista, el Presidente López Obrador ha brindado certeza a la empresa y a los inversionistas, con los convenios firmados con varias instituciones bancarias para refinanciar y capitalizar a PEMEX, “sí, creo que sí se brinda certeza en momentos en los que está fuerte la crítica contra todo lo que se hace, considero que es benéfico para PEMEX que se tomen esas medidas, pero lo malo es que todos los esfuerzos también se podrían ver perjudicados de continuar al frente los mismos representantes sindicales corruptos, son una verdadera mafia, y se espera que no sólo se estabilice financieramente la empresa, sino que también se acabe con esos cacicazgos corruptos”, concluyó.
Aprueban fusión de Empresas Productivas Subsidiarias
El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (PEMEX) aprobó por unanimidad, a propuesta del Director General, Octavio Romero Oropeza, las fusiones de las empresas productivas subsidiarias: PEMEX Exploración y Producción (PEP) con PPS y PEMEX Transformación Industrial (TRI) con Etileno.
Con estas acciones, el Gobierno de México, a través de Petróleos Mexicanos, da un paso importante en la integración de la cadena de valor en una sola empresa y avanza en la consolidación de las medidas de austeridad a fin de fortalecer a PEMEX en beneficio de su administración y operación.
En la Sesión 944 Extraordinaria, el Consejo de Administración autorizó que dichas fusiones entren en vigor a partir del próximo 1° de julio, como parte de la nueva estructura orgánica aprobada el pasado 26 de marzo. Por lo que, PEP y TRI subsistirán como empresas fusionantes y, PPS y Etileno, se extinguirán como empresas fusionadas.
Es importante resaltar que en administraciones pasadas se fragmentó a PEMEX en diversas filiales aumentando la burocracia y los gastos de la empresa, por lo que la actual administración se ha dado a la tarea de fusionar distintas empresas subsidiarias a fin de mejorar prácticas corporativas.
Asimismo, se dio a conocer que dentro de las estructuras, tanto de PEP como de TRI, se incorporarán las funciones de PPS y Etileno, las cuales transmitirán aquellos recursos humanos, materiales, financieros, así como los bienes, derechos y obligaciones que integren sus patrimonios.
Se instruyó además que se respeten los derechos laborales de los trabajadores tanto de PEMEX Perforación y Servicios como de PEMEX Etileno.
La declaración de la extinción de PPS y Etileno se publicará en el Diario Oficial de la Federación por conducto de la Dirección Jurídica de la empresa.
La nueva administración de PEMEX trabaja bajo un nuevo modelo de gestión basado en disciplina financiera, innovación, eficiencia operativa, políticas de austeridad y combate preventivo a la corrupción.
(Texto: Carlos Valdemar / Fotos: POR ESTO! / Especial)