Trabajadores de Oceanografía se manifestaron frente a la Junta Especial número 1 de la Local de Conciliación y Arbitraje, donde exigieron la destitución del presidente de la JLCA, Javier Ignacio Cherrez Sierra, y del secretario del Trabajo del Estado, Jorge Radamés Romero Bock, a quienes acusaron de bloquear la liberación de más de 20 requerimientos de pago y embargo y obstaculizar el remate del “Caballo Azteca” y de la barcaza DLB-801, las que han estado a punto de darse el procedimiento, pero entorpecido en el último momento.
Aseguran que, contrario a lo presumido en días pasados por el secretario del Trabajo, Romero Bock, quien dijo que ya está por resolverse el pago a los trabajadores, ellos hasta el momento no han tenido ningún tipo de acercamiento, y al contrario, esas mismas autoridades son las que actúan con tortuguismo ante los diferentes procedimientos.
En el mismo tenor, fijaron postura ante el presunto acuerdo entre representantes de Oceanografía y la central obrera Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), señalando que ellos no están representados por ningún supuesto sindicato e informaron que están siendo respaldados desde la capital del país, luego del exhorto presentado por la Senadora Claudia Balderas a la STPS federal.
Nicolás Redi, uno de los miles de obreros afectados por Oceanografía, mencionó que están inconformes por todos los atropellos por parte de la autoridad, “actualmente tenemos un problema con los pagos y embargos que no los quiere autorizar el presidente de la Junta, Javier Cherrez, ya se han puesto amparos en Campeche, pero no vemos que camine, queremos que se remate el ‘Caballo Azteca’ y la barcaza DLB-801, el problema es que el presidente no está haciendo su trabajo; pedimos que lo destituyan, lo mismo que al secretario del Trabajo, Jorge Radamés Romero Bock”, afirmó.
Con las trabas de la autoridad “desafortunadamente en esta lucha se han ido desanimando los demás compañeros y últimamente ya somos pocos”, reconoció a la vez que reveló que la justificación de la autoridad laboral es un sinsentido, pues siempre se justifican con que están checando expedientes completos, y que eso les lleva bastante tiempo, meses incluso, para autorizar un pago y embargo, uno solo, pero son más de 20 y ya con laudos firmes alrededor de 40 los expediente empantanados en la JLCA.
“Hemos llegado ya hasta la SCJN, hemos pedido el apoyo a diputados, aparentemente ya tenemos algo que empieza a caminar, pero pues obviamente para que haga efecto, lleva su tiempo”.
Respaldo federal
Por su parte, Homero Terán destacó que mientras a nivel estatal sólo han recibido entorpecimiento de las autoridades, a nivel federal su lucha ha sido respaldada en el Senado de la República, donde recientemente la Legisladora de MORENA Claudia Balderas lanzó un punto de acuerdo para exhortar a la STPS federal a informar respecto al caso Oceanografía y los pagos de los trabajadores.
“Tenemos el apoyo de la Cámara de Senadores, la Senadora Balderas hace dos días solicitó un punto de acuerdo a la Comisión Permanente para que se nos atienda, para que sea revisado nuestro asunto aquí en Ciudad del Carmen, para que vean si se ha estado tratando el tema de Oceanografía y para que digan en qué fase está”.
“Tenemos una comisión de nosotros en la Ciudad de México reuniéndose y ya se entregó mucha información a las diferentes dependencias desde el sexenio pasado, pero nunca se dio nada, nunca caminó nada, y ahorita con la nueva administración empiezan a caminar muchas cosas, tanto la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Cámara de Senadores, ya hay apoyo desde la Ciudad de México”.
Expuso que ha sido un calvario de años por obtener justicia laboral, “tenemos 6 años peleando nuestro salario, liquidaciones, en la Ciudad de México nos dicen que va a caminar esto, ya se está desempantanando, nosotros estamos exigiendo ahorita al presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje que emita 20 requerimientos de pago y embargo que tiene empantanados, sabemos que le ha dicho a nuestros abogados que tiene orden, de no sé quién, de que no camine esto, y por eso hoy por hoy estamos pidiendo su destitución”.
“Queremos hablar con alguien que NO sea Jorge Radamés, también dice que ya está todo arreglado y nada, hemos hablado varias veces con él y la verdad NO prospera nada, el asunto hoy por hoy es que esos requerimientos para pago y embargo están parados, no hay avance y por lo tanto no podemos sacar esos 20 laudos firmes para proceder a solicitar el remate del Caballo Azteca y de la barcaza DLB-801, vamos a insistir con esto, viene gente de CNDH a checar esta situación y también gente de la Cámara de Diputados”, afirmó.
Convenio ilegal
Respecto al presunto convenio firmado entre Catem y Oceanografía, para el pago de las liquidaciones de los trabajadores, Homero Terán denunció que no cuentan con ningún representación de esa supuesta central obrera, y que dicho convenio carecería de validez legal al no haber sido firmado ante autoridades laborales.
“Yo vi una fotografía de Joaquín García, que es el representante de Oceanografía, con un representante de Catem, nosotros no estamos afiliados a ningún sindicado, durante 20 años que hemos estado en Oceanografía, no hemos pertenecido a ningún sindicato, no tenemos por qué tener arreglos con ese sindicato”, dijo.
“Sabemos que Pedro Haces (creador de la Catem), para hacer ese convenio con Amado Yáñez, tendría que haberlo hecho ante instancias federales, ante delegados federales, no sabemos, pero hasta el momento a nosotros no se nos ha llamado ni se nos ha notificado que nos van a pagar, nadie nos ha dicho nada”, reveló.
Sobre una presunta reactivación de la empresa, que se ha presumido que volverá a operar, destacó que eso sería bueno, pero para que tenga de dónde pagar todo lo que adeuda en procesos laborales, pero tampoco se sabe que tengan contratos, por lo que sólo sería una estrategia para agarrar adeptos, que se sindicalice esa gente a su favor.
“Pero hoy por hoy, nosotros que tenemos laudos firmes, que tenemos requerimientos de pago y embargo en camino, no sabemos nada, no hay ninguna negociación para que se nos pague, y ya definitivamente vamos a llegar hasta las últimas instancias para que sea sustituido el licenciado Javier Cherrez, porque de plano NO hay avances”, sentenciaron.
(Texto y fotos: Carlos Valdemar)