Síguenos

Última hora

Caen presuntos ladrones de medicamentos tras persecución en Palmas II de Playa del Carmen

Campeche

Preparan semilla nativa para sembrar en Xcupil

XCUPIL, Hopelchén, Cam., 3 de junio.- Numerosos campesinos de la comunidad de Xcupil, así como otros de la montaña de Los Chenes, están preparando su semilla de la variedad nativa maya, conocida como San Pableño, con diversos colores, para sembrar en este periodo, ciclo Primavera-Verano 2019, informó el labriego José Cohuó Canché, quien a sus 70 años de edad ha manifestado que para el cultivar este tipo de semilla es mejor y aparte, lo que le regale la madre tierra está muy de acuerdo.

Explicó de haber adoptado este tipo de sembradío, por no contaminar la tierra, cuidar el medio ambiente y así evitar que se mueran las especies, también dijo que con anterioridad se dedicó a laborar como obrero en fincas cercanas a la ciudad de Hopelchén y así pasaron los años, al darse cuenta que es una necesidad trabajar la tierra para poder alimentar a su familia e hijos, se dedicó al cultivo con tres hectáreas.

Resaltó que su producto muy pocas veces los vende después de la cosecha, ya que tiene sus trojes donde los estiva y cuando los necesita para comer o menudear las comercializa a 15 pesos el almud, mientras la semilla como es muy especial las comercializa a 30 pesos el almud, y los que quieran sembrar este tipo de maíz sano, con elotes dulces cuando están tiernos, y estamos a buen momento para sembrar, aseguró el agricultor, quien dijo que sus hijos siempre piden su maíz del papá.

Don José Cohuó Canché, quien vive solo con su hijo en su domicilio a la vuelta del tanque del agua potable, dijo que si la vida le diera otra oportunidad para vivir, sería otra cosa, ya que uno de joven comete muchos errores, pero la vida es una escuela que enseña y hoy quiero hacer bien las cosas y es por ello digo, sembrar maíz nativa maya es lo mejor y no maltratar el campo para no contaminar, y no por vender muchos toneladas de maíz voy a perjudicar el medio ambiente como lo hace los menonitas.

Para culminar, aclaró que “existen varios tipos de maíz nativo, está el Sac-tuz, el Ehu es un maíz color azul que sus tortillas son tan agradables, con cualquier alimento se saborea y no vamos a comparar con las tortillas de la Minsa o Maseca que es maíz molido de los Estados Unidos que se vende a dos mil pesos la tonelada en Progreso, Yucatán, y nuestra cosecha nos la compran barata, es por ello yo cultivo para el consumo y nada más”, concluyó.

(Jorge Amado Caamal Ek)

Siguiente noticia

Mínimo, ausentismo escolar por mal tiempo