Síguenos

Campeche

Lamentable desidia del Sector Salud

CAMPECHE, Cam., 8 de junio.- Tras lamentar que las carencias en hospitales federales y estatales terminen en quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhecam), Juan Antonio Renedo Dorantes, opinó que resulta atroz que sea necesario presionar a las instituciones médicas para que éstas cumplan con un trabajo que está intrínsecamente ligado a un derecho universal como es la salud.

Por tanto, reveló que Campeche se encuentra entre los 18 Estados de la República Mexicana en donde se ofrece un servicio ineficiente, según mediciones hechas por instituciones como la Comisión Nacional de Arbitraje Médico y otras pertenecientes tanto al sector privado como público.

Aunque precisó que la Codhecam no es la instancia correcta en la cual los ciudadanos pueden presentar denuncias por violación a sus Derechos Humanos cometidas por autoridades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), ellos se han dado a la tarea de canalizar las inconformidades a las representaciones de esa institución en Mérida, Yucatán, y éstas a su vez la envían a la Ciudad de México.

“No somos la instancia correspondiente en atender las quejas contra instituciones médicas federales, pero ayudamos a los ciudadanos a canalizar las inconformidades ciudadanas a la ciudad de Mérida, para que éstas sean enviadas a la Ciudad de México y atendidas en el órgano federal protector de los derechos humanos”, resaltó.

El ombudsman campechano reconoció que es muy lamentable la situación que prevalece en las instituciones de salud en cuanto a la prestación del servicio a los derechohabientes y reprobó el hecho de que hasta que no exista presión por parte de instituciones como la Codhecam, los hospitales no hacen nada por resolver algunas inconformidades o peticiones ciudadanas.

Asimismo, se debe recordar que en una declaración anterior precisó que la Codhecam turnó al Gobierno Federal tres quejas por desabasto de medicamentos y que se seguirá a apoyando a toda aquella persona que lo requiera.

Continuando con el tema del desabasto de medicamentos, aseguró que cuando hay una queja en hospitales locales se envía a un visitador para poder cerciorarse de que en realidad no tienen en existencia la medicina, lo cual igualmente fue considerado por el ombudsman como algo lamentable, pues hasta ese momento es cuando se preocupan por surtir las medicinas.

No obstante, respecto al tema de las carencias en el Sector Salud, ya sea en los nosocomios de índole federal o estatal, el Gobierno de México había resaltado a mediados del mes de marzo que Campeche se encuentra entre los 18 Estados de la República Mexicana en donde se ofrece un servicio deficiente.

Asimismo, también se debe agregar que las quejas contra el IMSS, el Issste y el Hospital General de Especialidades no se detienen, pues continúan los señalamientos por la falta de medicamentos y buena atención; carencias en las instalaciones o alguna otra problemática, situación que también ha sido reprobada por las agrupaciones civiles Unidos por una Vida Digna, Conciencia Crítica y el Frente Nacional por la Familia (FNF).

(POR ESTO! / Campeche)

Siguiente noticia

Persiguen la distinción de Estado para Carmen