Síguenos

Última hora

Detienen en Colima al "Chalaman", familiar del "Mencho" y operador del CJNG

Campeche

Combate frontal al mosco del dengue

HOPELCHEN, Cam., 14 de julio.- Por las condiciones del tiempo en el municipio, uno de los insectos que más proliferan en la temporada de lluvias y ciclones tropicales es el mosco Aedes Aegypti, y es por ello que en acción coordinada se da un ataque frontal, con trabajos de nebulización y descacharrización, todo enfocado a evitar enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, y que se conviertan en un problema durante estos meses.

La Comuna y la Coordinación de Vectores realizan trabajos de sensibilización ciudadana para que la gente participe en las tareas de limpieza de sus terrenos y también de contenedores de agua, ya que “En patio limpio no hay mosquitos”.

Apoyados con vehículos para recoger los cacharros, llantas y otros objetos en los que se puede acumular agua, y un vehículo con equipo para dispersar el producto químico para combatir al mosco, el pasado jueves inició el programa, el cual culminará el próximo viernes 19.

Por ello es común encontrar al vehículo con el equipo de fumigación por las calles de la ciudad.

En esta ocasión, el producto tiene el olor característico de los insecticidas para contrarrestar la plaga de moscos que por estos días ha incrementado su presencia.

William Cortés, quien se desempeña como mototaxista, dijo que al prestar este servicio se ha topado en varias ocasiones con el vehículo que fumiga por las colonias y aunque por momento el olor es molesto, al final de cuentas esta tarea será de mucho beneficio para la población, aunque es necesario que la gente participe retirando de sus terrenos todo objeto que propicie la proliferación de moscos y también tener mucho cuidado con las aguas residuales comunes de encontrar en depósitos, piscinas y otros espacios.

Por su parte, Carlos Cauich hizo referencia al hecho de que siempre se emprenden campañas para combatir al mosco y por las características del municipio es necesario que se apliquen de manera periódica.

Reconoció que hay terrenos baldíos que son espacios propicios para convertirse en criadero de moscos y es necesario que se sensibilice a sus propietarios para que los limpien y de esta manera apoyen los trabajos que diferentes instituciones realizan para combatir al mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Por el momento, personal de Protección Civil de la Zona 02 de Vectores y personal de apoyo de la Comuna se dedican a trabajar en la descacharrización y nebulización.

(Jorge Alberto Uc Moreno)

Siguiente noticia

Antorchistas, rebelados contra la 4T