Ante el anuncio de la inversión de 3 mil millones de dólares, que serán enfocados en la generación de mayor producción y reparaciones mayores en el campo Abkatún, ubicado en la Sonda de Campeche, el secretario general de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP), Pablo López Figueroa, manifestó que se debe vigilar el correcto cumplimiento de los contratos de mantenimiento y que se recurra a mano de obra calificada. Luego de que en la XXXIX Sesión Extraordinaria de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), en la que el órgano regulador aprobó la modificación del Plan de Desarrollo para la Extracción presentado por PEMEX Exploración y Producción (PEP) para la asignación A -0001-2M-Campo Abkatún. Dentro de éste, se contempla la realización de cinco perforaciones, la construcción de dos plataformas, una reparación mayor en el complejo, 38 reparaciones menores, dos ductos, 28 taponamientos y actividades abandonadas.
Al respecto, el dirigente de la UNTyPP manifestó que “hace falta la inversión para volver a levantar la infraestructura petrolera y por supuesto que lo vemos bien”.
A lo anterior, agregó: “todos los equipos tienen que estar al 100 por ciento de confiabilidad operativa y con ello a su vez se garantiza con eficiencia, calidad y confianza la producción de los pozos que se pretende incrementar”.
Caso sospechoso
Sin embargo, subrayó: “lo que nos llama la atención es que si se habla del complejo Abkatún Alfa, ahí hay una plataforma que fue asignada en 2016 durante el anterior Gobierno a la empresa McDermott para su construcción en el patio de Altamira, en Tamaulipas, y cuando me tocó una etapa de la supervisión, yo comenté que el tiempo en que le habían asignado el proyecto no era el suficiente”.
“Ellos habían dicho que estaría para noviembre de 2018 y cuando vi el ritmo y la pésima calidad, señalé que iba a quedar en el tiempo convenido, sino muy probablemente hasta el 2020”.
Por eso, añadió: “puede ser que parte de este presupuesto no sea para reparar la integridad mecánica de las plataformas, esperemos que sí, pero sería para apoyar para que se termine al 100 por ciento esta plataforma Abkatún A-2, que sustituye a la Abkatún Alfa permanente, que colapsó en 2015”.
Ante ello, destacó que Petróleos Mexicanos (PEMEX) deberá vigilar estrictamente la aplicación del presupuesto para recuperar la integridad mecánica de la plataforma y los equipos, además de realizar los análisis necesarios y poner el complejo Abkatún al 100 por ciento.
“Vemos muy bien que se invierta y no nada más debe destinarse presupuesto para darle mantenimiento a este complejo, sino para recuperar todas las plataformas de la zona marina”, puntualizó.
Gobierno de
AMLO, diferente
Rememoró que durante los anteriores sexenios ocurrió que muchos de los contratos de mantenimiento y reparación no se vieron reflejados en la infraestructura petrolera. “Vamos a darle la oportunidad a este Gobierno que nos plantea un proyecto diferente; vemos con gusto que está destinando un presupuesto y aún no sabemos cómo lo van a aplicar, pero anteriormente el dinero se lo regalaban a las compañías”.
Coincidió que en esos tiempos inclusive el material lo ponía PEMEX y los trabajos que realizaban las compañías no estaban bien supervisados, “porque a la gente con experiencia ya la habían bajado y estaban colocando a nuevo personal que poco entendía de lo que trata la supervisión de trabajos a bordo de una instalación marina”.
En consecuencia, mencionó: “nosotros estamos pidiendo precisamente que a una de las plataformas afectadas, la Abkatún Alfa, esperamos que suban a personal con experiencia para que la supervisión de los trabajos que realicen las compañías lo haga gente capacitada y experimentada”.
Finalmente, apuntó: “no se trata sólo de destinar los 3 mil millones de dólares, es necesario invertir en el personal y que los contratos no se asignen a las mimas compañías corruptas de siempre, porque van a malear a la gente nueva y así no se lograría el objetivo buscado, que es mejorar”.
(Diana Bravo / Fotos: POR ESTO! / Especial)