Síguenos

Última hora

Maniatado y con huellas de tortura; así encontraron a un hombre víctima de secuestro en Cancún

Campeche

Marchan tras Encuentro Peninsular de Palqueros

HOPELCHEN, Cam., 20 de julio.- ¡No nos vamos a dejar!, fue el clamor unánime de los palqueros de la Península, quienes tras participar en el Encuentro Peninsular de Palqueros, celebrado en el auditorio municipal Utan-ka, marcharon por las principales calles de la ciudad.

Los palqueros se unieron a la tradicional angaripola, que inició a la altura de la Av. Manuel Crescencio García Rejón, y caminaron por diversas calles, lo que marcó el inicio del Encuentro de Palqueros de Yucatán, Q. Roo y Campeche.

En el derrotero participaron caballistas, grupos jaraneros con el tradicional baile de “La cabeza de cochino”, acompañados de música de charanga y de pirotecnia, cuya principal exigencia es que no se prohíban las corridas de toros, además de pugnar por la declaratoria de la fiesta brava como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Participaron en el evento José Saborit de Tauromaquia Mexicana; Jaime Valenzuela y Antonio Rivera de Tauromaquia Mexicana de Quintana Roo y Yucatán; Marco Antonio Yam Camacho y Roberto Dzul Chi, presidente y vicepresidente de la Unión Estatal de Palqueros de Campeche.

También asistieron los representantes de palqueros de Calkiní, Tenabo, Hecelchakán, Pomuch, Seybaplaya, Carrillo Puerto Quintana Roo, Iturbide, Bolonchén de Rejón, Dzibalchén, Hopelchén, Xcupil y el representante de los galleros de Campeche, Benjamín Granados Garnica, así como Rotney May de los Monosarios de Campeche.

Jaime Valenzuela, de Tauromaquia Mexicana capítulo Quintana Roo, expuso que nunca como hoy la fiesta brava se ha visto amenazada y lo peor es que quienes lo hacen son legisladores que desconocen la historia, cultura, tradiciones, usos y costumbres de los pueblos de la Península, que por ganar notoriedad impulsan leyes muy poco analizadas y peor aún sin sentido común.

Agradeció el respaldo de los palqueros y otros grupos afines de Yucatán y Campeche para que la cordura se haga presente en los diputados quintanarroenses.

Antonio Rivera, de Tauromaquia Mexicana capitulo Yucatán, rememoró las corridas de toros y dejó en claro el sentimiento popular y el gusto por ver el encuentro de la fuerza bruta con la inteligencia del hombre, en un arte-espectáculo que ha trascendido a través de los años, evolucionando para ser ese referente entre el hombre y la bestia, pero también de todo lo que significa una raza como el toro de lidia, el empleo que se genera alrededor de la actividad y, principalmente, porque en la corrida de toros se refleja la historia, la cultura, los usos y costumbres de los pueblos.

Por su parte Marco Antonio Yam Camacho expresó que la unión estatal de palqueros de Campeche se suma a la lucha, porque no es posible que una legisladora campechana y 12 diputados locales de Quintana Roo atenten contra la fiesta brava, que debe ser incorporada como patrimonio cultural inmaterial junto con el ruedo artesanal, las carreras de caballo, las peleas de gallos y los caleseros.

La clausura del evento corrió a cargo de José Saborit de Tauromaquia Mexicana, quien dijo que su organización seguirá luchando por la fiesta brava, de tal suerte que ello permita su vigencia y que el frente común que se está creando sirva para que las corridas de toros sean un patrimonio de los pueblos y que la historia recoja esta expresión artística como algo cultural que se ha transmitido generación tras generación.

(Jorge Alberto Uc Moreno)

Siguiente noticia

Eliseo abandona parque de colonia Laureles