CAMPECHE, Cam., 20 de julio.- Los trabajos para dejar listas las embarcaciones ribereñas de cara a la temporada de captura de pulpo 2019 siguen ejecutándose en todos los muelles del Estado; los pescadores instalan jimbas, líneas de cordel y otras herramientas permitidas por la ley para esta pesquería.
Cabe recordar que la temporada 2018 concluyó, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), con unas 14 mil toneladas de pulpo obtenidas a lo largo del litoral campechano y una derrama económica de 534 millones de pesos, resultados en los que destacó la zona de Isla Arena, en el municipio de Calkiní, pues en ese punto se generó más producto durante cuatro meses del año pasado.
No obstante, de acuerdo con el pescador “Chulín”, la práctica permitida por la Conapesca es la considerada como artesanal, en la que se emplea una embarcación con tres plazas, dos jimbas en los extremos, cinco líneas de cordel con carnada, una lona o cualquier herramienta para poder controlar la dirección del bote, esto último mediante la técnica del garete.
Detalló que están trabajando a todo lo que da para estar listos durante las primeras horas del 1 de agosto, cuando salgan al mar, navegando una distancia aproximada de 18 kilómetros, con la esperanza de capturar en el inicio de la temporada de 30 a 40 kilos del molusco.
En cuanto a los permisos, de acuerdo con los datos de Conapesca, existen unos 300 permisos renovados y liberados desde temporadas pasadas para pescadores campechanos, de los cuales, 126 fueron entregados el sábado de la semana pasada, es decir, dichos permisos avalan a casi siete mil hombres de mar para la actividad, en el caso de los permisionarios se detalló que son 450, mismos que cuentan en su posesión con dos o tres lanchas cada uno.
Cabe resaltar, de acuerdo con las normas de Conapesca, en cada embarcación se permiten sólo tres pescadores, quienes por lo general, de acuerdo con el “Chulín”, al principio de la temporada muchos prefieren trabajar solos y cuando observan o perciben buenas capturas, llevan consigo un alijo o dos en su búsqueda de obtener hasta 100 kilos de molusco por viaje.
No obstante, se debe recordar que la temporada 2018 inició de pésima manera, pues los pescadores ribereños apenas reportaban de cinco a 10 kilogramos por viaje, así como tallas muy pequeñas del molusco.
En ese caso, el representante de los pescadores en el muelle de Lerma, Pedro Chi Pech, comentó que no es necesario alargar la veda para obtener mejores resultados al inicio de la temporada, sino combatir los problemas por pesca furtiva en todo el litoral campechano, pues aseguró que si no se deja a la especie reproducirse y desarrollarse, continuarán observando las mismas problemáticas durante cada inicio de temporada.
Otra situación es la del precio del molusco, pues se espera que arranque la temporada entre 80 y 90 pesos por kilo, así como que a mediados de la misma se alcancen los 110 pesos y al final de ésta los precios desciendan hasta 75 pesos.
(POR ESTO! / Campeche)