
Aproximadamente 10 de las 41 casas anglo-caribeñas que aún continúan de pie en Chetumal se encuentran en completo abandono por parte de las autoridades del Ayuntamiento Municipal de Othón P. Blanco y el Gobierno del estado, pese haber sido declaradas patrimonio cultural de Quintana Roo desde hace años.
Aunque estas edificaciones retratan la identidad de los chetumaleños durante el siglo pasado, hoy en día no reciben ningún tipo de mantenimiento por parte de las autoridades, relegándolas al olvido, así como al uso inapropiado de maleantes y personas en situación de calle.
En ese sentido, pese haber sido elegidas como una de las atracciones históricas del llamado “Barrio Mágico”, estas icónicas casitas pasan desapercibidas por su mal aspecto. Una de las más afectadas se encuentra en la avenida Álvaro Obregón, entre el cruce de la avenida Miguel Hidalgo y Costilla y la calzada Veracruz, en la colonia Plutarco Elías Calles. La edificación se encuentra completamente abandonada, con gran parte de su estructura vandalizada y el techo a medio caer.
A la par, frente a dicha vivienda, se encuentra otra edificación, la cual ha sido conservada de mejor manera, aunque cuenta con desperfectos que evidencian su descuido. Asimismo, otra casa situada en la avenida Othón P. Blanco, de la colonia Centro, luce descuidada, con un barandal roto y a punto de caer.
De la misma manera, otra de las edificaciones en completo olvido está ubicada en la avenida Lázaro Cárdenas, cuya reparación se ha demorado más de un mes y aún permanece en etapa incipiente. Aunado a ello, existe muy poca información sobre los responsables de su rehabilitación y los fines que tendrán sus nuevas instalaciones.

Ahondando en la problemática, desde finales de 2023 se había acordado destinar un total de 300 mil pesos en cada una de estas casas con el fin de reforzar el atractivo turístico de la ciudad como parte del proyecto “Barrio Mágico”, no obstante, hasta el momento pocas de estas edificaciones cuentan con el mantenimiento necesario, incluso muchas de ellas únicamente han sido habilitadas debido a su uso comercial como cafeterías o establecimientos de comida típica en el sur del estado.

Por último, tanto los habitantes de Chetumal como Fabián Herrera Manzanilla, cronista de Chetumal, destacaron la importancia de retomar la rehabilitación de las casas anglo-caribeñas, pues forman parte del patrimonio histórico de Chetumal y evocan a los primeros habitantes en el sur de Quintana Roo, junto con sus costumbres y estilos de vida.