Síguenos

Última hora

Baja ocupación hotelera obliga a microempresarios de Cancún a recurrir a créditos y financiamientos bancarios

Campeche

Sector de altura tomará la oficina nacional de Sader

Debido a que hasta el momento los pescadores de altura de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras del país, adheridas a la Confederación Nacional de Cooperativas Pesqueras, no han recibido los apoyos de los programas federales como el del diésel marino y proyectos productivos, pese a que los recursos se encuentran, decidieron de realizar una manifestación a nivel nacional y tomar las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), así como buscar un diálogo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo 6 de agosto, señaló Adolfo Hernández Maldonado, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas de Pescadores de Altura.

En entrevista con POR ESTO!, explicó que el miércoles pasado tuvieron una reunión en la ciudad de Progreso, Yucatán, en donde estuvieron presentes los directivos de la Federación de Pescadores de Altura de Yucatán, Quintana Roo y de Campeche, así como el presidente de la Confederación de Sociedades Cooperativas de Altura a nivel nacional, mismo que les invitó a participar al paro nacional que van a realizar todas las federaciones de altura, debido a que hasta el momento no han fluidos los recursos en la Sader, antes Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

Apuntó que al parecer ya hay 70 camiones de pasaje que transportarán a los pescadores de altura a la Ciudad de México; en Carmen salen dos unidades con unos 100 pescadores, incluyendo armadores, un día antes de la manifestación, el 5 de agosto.

Formal petición

El robusto grupo de pescadores de altura lleva cinco puntos de sus peticiones, el primero es el apoyo de diésel y gasolina; el segundo es de los proyectos productivos porque hasta la presente fecha todo está parado. Lo que están pidiendo es que el costo del diésel marino se ponga a como está internacionalmente, a nueve pesos, ya que en la frontera de México está a 12 pesos, y eso es lo van a pelear.

El tercero es la vigilancia, pues había acordado la Conapesca que habría 150 elementos para realizar la vigilancia y no hay nada de eso en ningún estado; en la Laguna de Términos de Ciudad del Carmen se sigue llevando la pesca del camarón de forma irregular, porque no hay vigilancia para proteger la especie que está en veda.

Igualmente, dijo que de igual modo buscarán un espacio en donde se encuentre disponible el Presidente de México, para que atienda a los dirigentes del sector pesquero de altura, en donde le plantearán la problemática que enfrenta este sector.

Señaló que de igual modo dialogará con los armadores de Campeche, porque a ellos les interesa la cuestión de los apoyos del diésel marino, para ver de qué forma apoyarían la federación de altura para ir a México, pues se busca que mejore las condiciones de los apoyos, en la administración pasada le dieron tres mil 200 millones de pesos al sector pesquero, para apoyos de diesel para barcos camaroneros; gasolina para los pescadores ribereños, pero actualmente se redujo a mil 600 millones de pesos, y que de forma gradual (cada tres meses) iban a subir los apoyos, pero le quitaron 200 millones de pesos y solo queda mil 400 millones de pesos del ejercicio fiscal 2019.

“Se avecina el ejercicio fiscal del 2020, si nosotros no hacemos manifestaciones vamos a estar pelados, porque la Secretaría de Hacienda podrán decir para qué piden más recursos si el del 2019 no se lo han gastado; el dinero allí se encuentra pero la Sader no lo ha distribuido mediante los programas, porque de lo contrario en el 2020 solo alcanzaríamos mil millones de pesos para el sector pesquero a nivel nacional”, mencionó.

Finalizó diciendo que de tal modo los pescadores de altura han decidido hacer la manifestación el próximo 6 de agosto y tomarán las oficinas de la Sader a nivel nacional.

(Texto y fotos: Fernando Kantún)

Siguiente noticia

Otra cara pinta para apicultores