El aspirante a la dirigencia nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, deberá aclarar el destino de los más de 346 millones de pesos que reportó como faltantes la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la primera parte del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018, de lo que ahora serán responsables los legisladores que lo dejaron ir, apuntó la gestora social, Adriana Velasco.
Como se recordará, la primera parte del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018, emitido por la ASF, reveló que, bajo la administración del priísta de Moreno Cárdenas, Campeche se ubicó en el noveno peldaño entre las entidades de mayor monto observado y el quinto lugar en el porcentaje de la muestra auditada, además de señalarse el mal uso de recursos públicos.
Al respecto, la gestoría social Adriana Velasco aclaró que “ahora los diputados deberán asumir las consecuencias de haber autorizado a ‘Alito’ la licencia para abandonar su responsabilidad como Gobernador, particularmente sin haberle exigido una debida rendición de cuentas”.
“Es vergonzoso que ahora el ex Gobernador aspire a ser dirigente nacional del PRI, cuando no cumplió sus compromisos en la Entidad y además incurrió en el presunto mal ejercicio de cerca de 346.2 millones de pesos del gasto federalizado programable que le entregó el Gobierno de Enrique Peña Nieto en el año 2018”.
A lo anterior, agregó “o sea que, además de haber incurrido en una irregularidad, lo recompensan dándole permiso y muy probablemente lo premien con la dirigencia nacional”.
“Vemos que no hay transparencia en el uso de los recursos y tampoco rendición de cuentas, pero lo peor de todo es que los legisladores permanecen en silencio y complicidad ante esta clase de situaciones que nos afectan a todos”.
Finalmente, apuntó que el nuevo Gobierno a cargo de Carlos Miguel Aysa tendrá que asumir la responsabilidad que le dejaron y aclarar las múltiples inobservancias cometidas a la normativa por su antecesor, principalmente en materia de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
(Texto: Diana Bravo /
Fotos: Especial)