Campeche

Exige a Conapesca freno a depredación

CAMPECHE, Cam., 30 de julio.- El presidente del Consejo de Administración Ecoturismo Lech Cay, S.C. de R.L., Alberto Manuel Pech Chi, presentó un oficio ante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) exigiendo la intervención de las autoridades federales para combatir la depredación de especies marinas en veda.

En entrevista afirmó que a pesar de que desde el pasado 16 de diciembre del 2018 entró en vigor la veda de pulpo y que se mantiene permanente la veda del pepino de mar, la depredación continúa con la omisión de los inspectores y funcionarios de la delegación estatal de la Conapesca, así como de las autoridades de la Capitanía de Puerto e incluso de la Secretaría de Marina (Semar), además de otras autoridades estatales relacionadas con el sector pesquero.

El presidente del consejo ecoturístico manifestó que las autoridades estatales han sido cómplices en el aumento de la depredación de los recursos naturales de Campeche, tanto en la bahía, como en la zona ecológica de Los Petenes.

“Durante años hemos denunciado y son las mismas autoridades que nos denuncian con los delincuentes ambientales, esas autoridades nos quieren enfrentar con los delincuentes ambientales, para que los denunciemos a la PGR, sabiendo del terrible poder corruptor y generador de violencia que mantienen estas personas”, comentó.

Pech Chi mencionó que con total impunidad y a sabiendas de las autoridades, los mayores permisionarios en la entidad continúan recibiendo diariamente en sus bodegas, pulpo, caracol y cangrejo moro, por ello solicitó a la autoridad federal que se lleve a cabo una auditoría de estos espacios y una investigación a fondo en contra de quien resulte responsable por el tráfico de especies marinas.

Asimismo pidió a las instancias federales que se cambie de inmediato a los inspectores omisos, pues en vez de coadyuvar con el Comité Interinstitucional de Prevención y Combate a la Pesca Ilegal de Campeche (Coinpescam), están en complicidad con los delincuentes ambientales y por ello no se puede lograr poner un freno a la depredación.

Añadió que tampoco se respeta lo señalado en los permisos de las diversas pesquerías, en lo relativo a las zonas de arribo y el número de personas que deben viajar a bordo de las lanchas, así como lo que respecta a la seguridad marítima.

De igual forma el pescador denunció que actualmente en la zona pesquera del muelle del Camino Real se están incrementando las salidas de lanchas a la pesca ilegal, con artes de pesca prohibidas y que no se respetan las vedas establecidas, por lo que exigió que se realicen las investigaciones pertinentes.

A través de dicho oficio, el presidente del Consejo de Administración Ecoturismo Lech Cay exigió también, que se haga una investigación en contra del empresario Héctor Abraham Cervera Ganzo, actual presidente de Campeche Unido para el Desarrollo Integral Restaurantero (Cudir) y propietario de Marganzo Seafood y del Grupo Ganzo, a quien tildó como el mayor cacique de la pesca ilegal en Campeche.

Reclamó a las instancias federales que se realice un inventario de sus bodegas ubicadas en la zona industrial de Campeche, asegurando que actualmente ha mantenido el control, generando un monopolio de toda la pesquería en Campeche, creando y fomentando la pesca furtiva y la depredación.

Pech Chi señaló que dicho empresario ha fijado un único precio, lo que ha generado prácticas monopólicas, evitando la libertad de la oferta y la demanda, pues refirió que al mantener sus bodegas repletas de pesca ilegal, el precio de especies como el pulpo, no pueden subir y esto perjudica a los hombres de mar que no se dan cuenta cómo funciona el sistema.

“Creando un solo precio y prácticas monopólicas, evita la libre oferta de la oferta y demanda y las prácticas monopólicas teniendo sus bodegas llenas de pesca ilegal y de pulpo, por eso no suben los precios del pulpo, porque las bodegas están llenas de pesca ilegal y no sube el precio, esperemos que se investigue”, manifestó.

El líder pesquero demandó que se cumpla con la ley de los avisos de desembarque y los arribos de puertos alternos, toda vez que las personas de nombre G.R.G. y otra de apodo “Chulino” que laboró durante varios años en la ex Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa), ahora Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), continúan con el tráfico de influencias para beneficiarse con los programas y permisos que otorga la Conapesca.

Denunció por escrito que dichas personas, apoyadas con otras de apodos “La Limba” y “La Bolita” están creando un puerto alterno y cambiando de manera ilegal sus lugares de arribo, saliendo a pescar diariamente con más de 8 a 12 personas a bordo de sus lanchas, pese a que la ley restringe a las embarcaciones para navegar con más de cuatro tripulantes.

Señaló que pese a que las autoridades tienen pleno conocimiento de todas y cada una de las irregularidades que se cometen en el sector pesquero, existe complicidad y omisión por parte de las mismas.

En este sentido, requirió a la autoridad federal que se investigue a profundidad a las embarcaciones 040217691131 MG6, 04022177613 MG13, 040221773133 MG10, 0402177813-1 MG-15 y el MG 4, argumentando que dichas embarcaciones, no están respetando los espacios asignados a las cooperativas y permisionarios en la zona del muelle de la Cruz Roja en la colonia el Camino Real, lo cual ha generado la inconformidad y demasiada discrepancia entre los pescadores ribereños de la zona.

(POR ESTO! / Campeche)