Campeche

Ola delictiva hace sospechar millonaria fuga de recursos

La inseguridad que se vive en la Isla del Carmen ya no se puede ocultar, en las diferentes colonias se puede ver con preocupación lo que sucede a diario: la autoridad municipal no se ha interesado para combatir o contrarrestar este mal; en las colonias no se observa vigilancia policiaca, no hay patrullaje de la Policía Municipal y Estatal.

Los jefes policiacos argumentan que no hay patrullas, que no hay suficientes elementos y que no hay gasolina, cuando en el cobro de infracciones ingresan millones de pesos, aparte del presupuesto para seguridad que existe; dijo Abraham Roberto Simón Díaz, gestor de las colonias Miguel de la Madrid, Benito Juárez y de otras áreas de la ciudad.

Indicó que en la Policía Municipal todo el tiempo argumentan que hacen falta elementos, que no hay patrullas, que hace falta gasolina para las unidades, “y la pregunta es: ¿dónde se están todos los recursos de los millones de pesos que ingresan por multas, por concepto de infracciones, por una serie de cosas? Además ingresan millones de pesos por medio de los comercios ambulantes, existe el presupuesto anual para seguridad, pero aun así no hay elementos ni patrullas, y es una vergüenza lo que está pasando en la Isla en materia de seguridad.

“Siempre he dicho que a las corporaciones policiacas municipal y estatal les hace falta diseñar estrategias para combatir la delincuencia, si no fuera por los vecinos vigilantes que a diario hacen los rondines de acuerdo a sus posibilidades de tiempo, la delincuencia estaría peor; los vecinos vigilantes hacemos hasta lo imposible, pues en las colonias como Miguel de la Madrid y Benito Juárez se han suscitado muchos robos”, manifestó.

Cuestionó a las autoridades municipales y estatales qué están haciendo para combatir la delincuencia, porque no se puede ocultar el grado enorme de inseguridad que existe en la Isla del Carmen, y esto es durante las 24 horas del día. En las calles donde no hay alumbrado público es donde se ha dado mayor incidencia delictiva, pues apenas baja la gente del camión y ya las están asaltando, ni el rostro se le ve a los delincuentes, “aquí lo que debe hacer el Ayuntamiento es revisar las condiciones del alumbrado público, reparar las luminarias dañas para que haya más seguridad, y las cámaras también ayudarían si funcionaran adecuadamente”, afirmó.

Creo que las cámaras de seguridad son importantes, porque en tiempo real se podría detectar los robos, esto si las cámaras son funcionales y se instalen en lugares estratégicos, pero también estamos preocupados porque hace falta alumbrado en muchas colonias, lo más triste es que al ciudadano le cobran el Derecho de Alumbrado Público (DAP), que aparece en el recibo de luz, pero hay calles que carecen de este servicio, sostuvo.

Finalizó diciendo que también convendría que en cada sector conformado de 10 colonias se encuentre un módulo de la policía, con varios agentes y patrullas para que en los asaltos con violencia en los comercios o a los ciudadanos lleguen lo más pronto posible, además implementar algo diferente al 911, porque cuando uno llama a ese número para reportar cualquier incidente delictivo, los encargados pierden mucho tiempo en el interrogatorio, sin importar que uno se encuentra desesperado para que envíen la patrulla y procedan con la detención del delincuente; en el 911 se encuentran en la etapa de ‘huevonismo’ y burocracia y queremos que todo eso cambien, concluyó.

(Texto y foto: Fernando Kantún)