Síguenos

Campeche

Impulsará Sader actividad apícola

CAMPECHE, Cam., 4 de julio.- Dar mayor impulso al sector apícola, fortalecer la alimentación, el control de plagas, las enfermedades y las situaciones climáticas, son los temas de mayor importancia que la Sociedad Cooperativa de Miel y Cera trabajan con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

El presidente de Miel y Cera Campeche, José Luis Flores González, señaló que han iniciado contacto con el titular de la Sader, Víctor Villalobos, para impulsar un proyecto de fortalecimiento de la actividad apícola.

Dijo que en el caso de Campeche, están presentando una propuesta en especial para el apoyo a productores, mediante insumos de azúcar, medicamentos para el control de enfermedades, apoyo para productores en alimentos de soya de suplemento alimenticio del polen, pues se tiene por iniciativa buscar apoyos en tiempos difíciles.

Asimismo, expuso que otra iniciativa tiene que ver con la capacitación a productores en temas de buenas prácticas, ello por la existencia de casos cuando se aplica algún químico en las colmenas y ello se debe a que el productor no tiene los conocimientos en cuanto al uso de productos cancelados.

Comentó que en total serían unos 5 mil 823 productores los beneficiados en Campeche con las iniciativas presentadas a la Sader, debido a que este año se registraron problemas de producción, que cayó casi un 25 por ciento, al acumular sólo 3 mil 700 toneladas, mil 559 toneladas menos que en el 2018, cuando se produjeron 5 mil 259, debido a los frentes fríos y a las fuertes sequías.

Una inconformidad reportada fue la disminución del precio de venta de la miel hasta un 50 por ciento, pese a ello tienen comercializado el 60 por ciento de la producción en mercados alemanes, árabes, a nivel nacional y diversos puntos de Centroamérica.

“La comercialización se ha tornado algo complicada, pero afortunadamente Miel y Cera de Campeche tiene prestigio a nivel mundial y eso nos está favoreciendo para poder contactar mercados”, exclamó.

No obstante, aseguró que el valor comercial del producto ha venido a la baja, empezando de 2 mil 400 dólares a los 2 mil 350 y 2 mil 300, por lo que tras lo último vendido, se está buscando colocar lo restante en mercados de nivel mundial.

“Desafortunadamente, el consumo de miel en México no es tan bueno como el del maíz o el arroz, que tienen precios de garantía; afortunadamente, la comercialización de miel depende del mercado internacional y debemos ir viendo cómo está o están los mercados a nivel mundial para ofrecer el producto”, aseguró.

Agregó que por el momento sostendrán una reunión con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) para tratar temas referentes a todo lo involucrado en el campo.

(POR ESTO! / Campeche)

Siguiente noticia

'No tengo que ver con expulsión de Bonilla Carrillo”