Ex trabajadores de Oceanografía puntualizaron que no es sólo el retiro de la embarcación “Caballo de Trabajo” pues las propias autoridades ambientales saben que sí hubo un daño ecológico y ahora pretenden ignorando sólo con el retiro del barco, señalan que contrario a lo afirmado por el directivo Joaquín García, recuperaron la administración de la empresa desde el momento en que el SAE dejó la administración en el 20 de junio del 2017, y posteriormente con el convenio concursal de enero del 2018, por lo que sí se deben de fincar responsabilidades y no sólo que se lleven su nave impunemente.
Ante la pretensión de remolcar el barco Caballo de Trabajo de la empresa Oceanografía, que encalló desde el 25 de octubre del 2017, se tuvo que esperar 1 año 9 meses y 15 días para que las autoridades y la misma empresa finalmente se preocuparan, pero el daño ya es irreparable en esa zona ya no volverá hacer la misma, denunciaron trabajadores.
Cuestionaron el programa de 30 días para días para retirar el barco, pero “¿por qué no lo hicieron antes, por qué dejaron que el daño avanzara?, se prender dragar la zona, lo que dejaría de ser un lugar balneario para muchas familias que acudían a disfrutar de la playa en esa zona”.
Aunque reconocieron que efectivamente el daño no fue provocado originalmente por Oceanografía, sino en complicidad con la pasada administración federal, esto no debe servir de excusa para que no haya sanciones, pues la administración de la empresa la tiene desde enero del 2018 el propio Amado Yáñez, apenas tres meses después de que encalló el “Caballo de Trabajo”, pero no hizo nada al respecto hasta ahora.
“Si bien es cierto que la empresa fue asegurada por PGR y posteriormente dada al SAE para administrarla, no hay que olvidar que el SAE dejó la administración el 20 de junio del 2017, y quien se queda al cargo de la administración es el síndico sustituto Sergio Francisco Hermida Guerrero, pero también el propio Joaquín García Gómez como representante de Amado Yáñez”, mencionó la fuente.
“Los siniestros del Caballo Azteca, Caballo de Trabajo, Endeavour y Caballo Eclipse no suceden en la administración del SAE como lo han expresado y pretendiendo evadir la responsabilidad, sino en esta etapa de transición en la que estuvo implicado quien hoy busca eximir de sanciones ecológicas a Oceanografía, diciendo lo retiramos y ya, solucionado, pero ya el lecho marino se afectó, Joaquín García Gómez, quien nunca ha dejo de trabajar para la empresa y ha estado en todas las administraciones desde que Oceanografía fue asegurada por PGR .
En ese sentido, también lamentaron que ahora sí busquen erogar hasta 8 millones de pesos, pero no es por recuperar el daño ambiental, sino para recuperar su propia embarcación y con el justificante ecológico evadir el tema del concurso mercantil y los problemas laborales.
Sanciones
Expusieron que esta situación lleva años siendo denunciado en este medio de comunicación, donde se le ha dado voz a los trabajadores en su lucha por la justicia laboral, por lo que consideran que haya sanciones a los responsables que han causado todo este daño tanto al ambiente como humano, considerando lo estipulado en el Código Penal referente a los delitos contra el ambiente.
“Hay que aplicar las sanciones del Código Penal en Delitos Contra el Ambiente y la Gestión Ambiental, como el Artículo 414: ‘Se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y de 300 a 3 mil días multa al que ilícitamente, o sin aplicar las medidas de prevención o seguridad, realice actividades de producción, almacenamiento, tráfico, importación o exportación, transporte, abandono, desecho, descarga, o realice cualquier otra actividad con sustancias consideradas peligrosas por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, radioactivas u otras análogas, lo ordene o autorice, que cause un daño a los recursos naturales, a la flora, a la fauna, a los ecosistemas, a la calidad del agua, al suelo, al subsuelo o al ambiente”.
Así como el Artículo 416: “Se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa, al que ilícitamente descargue, deposite, o infiltre, lo autorice u ordene, aguas residuales, líquidos químicos o bioquímicos, desechos o contaminantes en los suelos, subsuelos, aguas marinas, ríos, cuencas, vasos o demás depósitos o corrientes de agua de competencia federal, que cause un riesgo de daño o dañe a los recursos naturales, a la flora, a la fauna, a la calidad del agua, a los ecosistemas o al ambiente”.
Ambos casos presentes en el caso de los barcos de OSA, como especialmente el “Trabajo” así como el “Eclipse”, que dañaron severamente el litoral carmelita.
(Texto y fotos: Redacción /
POR ESTO!)