PALIZADA, Campeche.- El programa de bienestar para adultos mayores es uno de los que más impactan y ha crecido en los últimos meses en el municipio de Palizada, ya que de cerca de mil beneficiarios pasaron a mil 450 personas que reciben cada bimestre 2 mil 550 pesos, lo que permite una derrama local de 3 millones 697 mil pesos, que junto con las otras acciones del Gobierno Federal están impactando económicamente en la población paliceña.
Este lunes dio inicio el pago de adultos mayores que se estará distribuyendo en tres días, por lo que la primera parte fueron beneficiarios de la cabecera municipal los que recibieron a temprana hora en la cancha del DIF municipal su pago, este martes se hace lo propio con comunidades de la zona del río y del Cuyo al Plan del Carmen, y para el miércoles se terminará de atender a los que viven en Lagón Dulce, Popistal y Juncal.
El incremento de beneficiarios de adultos mayores se ha dado después de los trabajos que hicieron a través del censo de bienestar los Servidores de la Nación, que son quienes siguen de cerca cada uno de los programas, y en esta ocasión fueron los que estuvieron presentes para auxiliar a los beneficiarios y aclarar dudas, labor que realizaron en conjunto con el Coordinador de los Programas del Gobierno Federal en la zona Sur, Vicente Guerrero del Rivero.
La atención a los adultos mayores a diferencia a lo que realizaba, ahora se hace un trabajo personalizado con ellos y se les auxilia para que puedan recibir su pensión de 2 mil 550 pesos sin ningún contratiempo, por lo que para evitar tardanzas, ahora el personal que se encarga del pago está llegando con más tiempo y de esa manera evitar que los adultos puedan permanecer por mucho más horas en espera de su pago.
El coordinador de los Programas de bienestar, Guerrero del Rivero, señaló que a pesar de que en Palizada son mil 450 los que cobran, se mantiene abierto el registro para aquellos que ya cuentan con la edad y tienen derecho al mismo, sin importar ninguna otra razón, ya que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue muy claro al hacerlo en forma universal.
Por lo que las personas que ya tienen los 68 años pueden acudir a las ventanillas de los centros integradores, donde pueden ser atendidos por los Servidores de la Nación y de esa manera hacer todo el registro que corresponde para que en breve tiempo se sumen a estos beneficios que están impactando económicamente en la población, ya que es una suma importante de dinero en conjunto y si suman lo que perciben mil 200 jóvenes del programa Construyendo el Futuro, así como los estudiantes, se está hablando de varios millones de pesos mensuales.
Durante este pago a los adultos mayores, se llevó a efecto el pago de sus becas a 40 beneficiarios del programa para personas con discapacidad en el municipio, quienes también perciben bimestralmente 2 mil 550 pesos.
(Texto y foto: Julio Gutiérrez)