CAMPECHE, Cam., 18 de agosto.- Hermetismo total guardan las autoridades respecto a la presunta desaparición de dos personas en Cancabchén, donde presuntos narcos reclaman la devolución de dos maletas atiborradas con millones de pesos, e incluso, dólares.
Puesto que aparentemente no existe denuncia alguna en relación a la “lluvia de dinero” que tuvo lugar sobre el municipio de Hopelchén a principios del mes que corre, no se sabe si los “desaparecidos” fueron aprehendidos por la policía, “levantados” por la Delincuencia Organizada o quizá emigraron por su cuenta.
Una fuente digna de crédito confirmó que los rancheros de Cancabchén, quienes en su mayoría se dedican a la ganadería, ante la inacción de las autoridades se están armando, ante la posibilidad de una agresión de los delincuentes.
También reconocieron que una patrulla integrada por personal del Ejército realizó una incursión en la comunidad, así como en un campo agrícola –de menonitas- de Santa Cruz.
De antemano se sabe que en varios predios agropecuarios se ha notado movilización de vehículos y gente armada, pero se desconoce si son policías o presuntos delincuentes.
También es necesario mencionar que es una realidad que en Hopelchén, sobre todo en las colindancias con Calakmul y el Estado de Quintana Roo, el sobrevuelo de aeronaves es algo común.
Y también es cierto que éstas a veces se confunden con la actividad -también ilegal- de las avionetas fumigadoras contratadas por los menonitas.
El reportero de POR ESTO! indagó en la Subprocuraduría de Hopelchén el caso de la “lluvia de dinero”; sin embargo, dicha autoridad negó que haya tenido lugar tal situación.
Ausencias en Cancabchén
El cuestionamiento que prevalece respecto a la “lluvia de dinero” es: por qué hay gente que repentinamente se ha ausentado de Cancabchén y las peticiones de ciudadanos del lugar de que se haga presente el Ejército para resguardar la comunidad.
Este domingo ya no fue percibida la presencia de la Suburban negra, con placas de la capital del país que había montado guardia en las inmediaciones de esta comunidad chenera.
Cancabchén es una comunidad de más de 514 familias que se dedican a la ganadería, apicultura y agricultura, en donde también se han asentado menonitas y familias provenientes de muchos Estados de la República.
También se sabe que la usual tranquilidad de esta región que mantiene una intensa actividad con las comunidades –cercanas al denominado Punto Put- de los Estados de Quintana Roo y Campeche, es regularmente interrumpida por los sobrevuelos de aeronaves provenientes de Guatemala y Belice.
La comunidad de Cabcanchén se dedica a las actividades agropecuarias y ha tenido visos de prosperidad, pero la mayoría de las familias obtienen recursos económicos menos que magros.
Comunidad atemorizada
Tras las publicaciones hechas por POR ESTO! y ante la escasa acción de las autoridades, los pobladores de la zona han optado por negar el problema que enfrentan, pues consideran que la divulgación del asunto les generará demasiados perjuicios.
Resistencia ante llegada de desconocidos.- No es la primera vez que los habitantes de Cancabchén y comunidades aledañas han denunciado que con el establecimiento y arraigo de personas foráneas, también se han incrementado las actividades ilícitas.
Subrayaron que no todos los pobladores de esa región son personas nocivas, pero que ante el incremento de la presencia de militares en la zona limítrofe con Guatemala y Belice, la Delincuencia Organizada se estableció en una zona históricamente olvidada: El sitio geográfico donde se ubicó la frontera entre los Estados que conforman la Península.