SEYBAPLAYA, Cam.- “Queremos que intervenga la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Capitanía de Puerto para que se nos informe qué trabajos son los que se están haciendo en el barco petrolero ‘Caballo Azteca’, pues en el corto tiempo que llevan en el puerto ya propiciaron un incendio y han estado derramando desperdicios en una amplia zona donde se captura y reproduce el pulpo”, reclamaron pescadores del Puerto de Seybaplaya.
Fue hasta el incendio que tuvo lugar debajo del puente de mando del “Caballo Azteca” que los pescadores seybanos dimensionaron el riesgo que representa para la ecología el arruinado buque, mismo que fue encallado en forma deliberada sobre zonas que con consideradas como “guarderías” de moluscos y crustáceos.
Fue gracias a las publicaciones de POR ESTO! que los pescadores de Seybaplaya comenzaron a interesarse y cuestionar la presencia del “Caballo Azteca” frente a las instalaciones portuarias de la cementera Montserrat Sand, situación que inicialmente pensaron que era transitoria y que el buque de Oceanografía S.A. pronto dejaría el puerto.
Pedro, el pescador que accedió a realizar el recorrido con los reporteros de POR ESTO!, afirmó que hasta las seis de la tarde, hora en que ellos abandonaron el puerto para irse a “liserear”, todo estaba normal, salvo la copiosa lluvia que en ese momento estaba cayendo en esta región.
“Llovió demasiado, pero no recuerdo que se hayan desatado rayos y truenos. No hubo tormenta eléctrica, como se trata de asegurar, por lo que lo más seguro es que el barco se incendió debido a la negligencia de las personas que están a bordo”.
Caber recordar que, según versión (no oficial) de la APICAM, el incendio del “Caballo Aztecta” se debió a que gente a bordo se encontraba “chatarreando” el barco y utilizaba equipo de soldadura.
“La embarcación no está sola, en ella están trabajando varias personas y solamente durante el fin de semana se observó que se retiró el remolcador. Como no nos acercamos demasiado a ese ni a otros barcos que están atracados o fondeados frente a Seyba, no sabemos qué es lo que están haciendo los tripulantes, pero en el caso del barco grande, pues es evidente que lo están desarmando”, dijo el hombre de mar.
En la edición de este primero de agosto, POR ESTO! publicó que, según fuentes policiales, alrededor de las 19:10 horas, fue reportado un incendio en el buque “Caballo Azteca”, mismo que habría ocurrido debajo del puente de mando.
La primera versión que corrió al respecto, fue que un rayo alcanzó el casco del maltrecho buque; sin embargo, pobladores y pescadores de la comunidad se encargaron de desmentir dicha versión, subrayando que, aunque la lluvia del miércoles pasado fue copiosa, ésta no estuvo acompañada de rayos.
Encallado a milla
y media del muelle
de la cementera
De acuerdo con los cálculos del pescador, el barco está a poco menos de cuatro kilómetros de la costa, pero que lo grave del caso es que ha sido remolcado sobre una zona que es considerada como sitio de reproducción de moluscos, crustáceos, tortugas marinas, así como de diversas especies de peces.
El pescador recordó que inicialmente eran dos los barcos los que llegaron junto con “Caballo Azteca”, pero que la semana pasada una de las embarcaciones se retiró del área y solamente quedó el remolcador.
Al respecto vale la pena mencionar que en el lugar se pudo observar que el remolcador (MAT-04013711224) realizaba maniobras para arrastrar lo que queda del enorme barco, que llegó a desplazar un peso bruto superior a las 10 mil toneladas.
También se pudo notar que fue acoderado al casco de “Caballo Azteca” una barcaza, sobre la cual fue instalado lo que al parecer es un generador de energía, así como una grúa, artefactos que estarían siendo usados para facilitar los trabajos de desmantelamiento del buque.
El arribo de los reporteros al lugar donde está encallado el casco del buque, que en un tiempo fue orgullo de la flota de Oceanografía S.A., coincidió con una de las embarcaciones ribereñas que transportaba a los obreros que están a cargo de los trabajos de desguace.
Como era de esperarse, tanto la tripulación del remolcador, como el personal a bordo del “Caballo Azteca” y los obreros que eran transportados a bordo de una lancha ribereña se mostraron sorprendidos por la presencia de los reporteros. Sobra mencionar que varios de los trabajadores -posiblemente los capataces- miraron con recelo a los comunicadores.
También se pudo confirmar la versión de los pescadores, respecto a que desde la semana pasada no ha cesado la actividad en el barco que el empresario Amado Yáñez Osuna sacó de aguas carmelitas para su desguace en el puerto seybano.
En total fueron contabilizados alrededor de 22 personas, incluyendo los que fueron avistados a bordo del remolcador, como los que se encontraban en las lanchas ribereñas y el “Caballo Azteca”, mismos que, a decir de los pescadores seybanos, en su mayoría son trabajadores foráneos.
No somos
tiradero de chatarra
De igual forma, en las cercanías de la embarcación, se veían residuos líquidos y aceitosos, además de desprender un constante hedor a combustible, lo que podría tratarse de un desprendimiento de sustancias desde la misma barcaza.
Luego de constatar junto con los reporteros de POR ESTO! que es evidente que Oceanografía S.A. ya inició el desguace de su ex barco de servicios costa afuera, frente a las instalaciones de la cementera Montserrat Sand, los pescadores exigieron un informe por parte de las autoridades portuarias.
“Esto es una pésima noticia para nosotros. Monserrat ya nos perjudicó, también la APICAM y ahora pretenden convertir nuestro puerto en un cementerio de barcos y eso no lo podemos permitir. Las autoridades ya saben cómo se las gasta Oceanografía; saben que esa empresa no respeta la ley y seguramente va a tirar sus contaminantes al mar”, expusieron.
“Por eso consideramos más que necesario que la Capitanía de Puerto y la Secretaría de Marina intervengan, pero que además nos informen qué es lo que está haciendo ese barco en Seybaplaya, pues sabemos que no hay permiso para que nuestro litoral sea usado como sitio para el desguace de barcos”, acusó uno de los pescadores que participó en el recorrido con los reporteros de POR ESTO!
(Texto: Joaquín Vargas Aké / Fotos: Martín Rivero)