En dos años, los hogares campechanos han perdido poder adquisitivo considerando sus ingresos y sus gastos promedio trimestrales, pese a que han incrementado las percepciones también lo ha hecho el costo de la manutención de un hogar en el Estado de Campeche, lo que redunda en un pérdida de poder económico y un debilitamiento de la economía popular en el periodo de 2016 a 2018, lo que podría relacionarse con la crisis económica tras la Reforma Energética impulsada por el PRI.
Esto según la última entrega del estudio bienal del INEGI, la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (ENIGH) y su comparativa entre los resultados de 2018 y 2016.
La radiografía sobre cuánto dinero ingresa y cuánto se gasta en las viviendas de la Entidad ponen de manifiesto un debilitamiento de las familias campechanas, situación que afecta primordialmente a la zona rural, donde incluso en dos años sus ingresos decrecieron en lugar de aumentar.
La ENIGH es realizada cada dos años por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) abarcando un universo de 87 mil 826 hogares mexicanos, con lo que se estima una población actual de 125 millones 91 mil 790 habitantes en el País; los hogares mexicanos se componen en promedio nacional por 3.60 integrantes, y mientras a nivel nacional el ingreso corriente monetario y no monetario se estima en 49 mil 610 pesos cada tres meses, la Entidad campechana se mantiene por debajo de la media nacional, descendiendo incluso dos lugares en el ingreso trimestral.
Ingreso
Entre 2016 y 2018, en promedio los hogares campechanos tuvieron un incremento en sus ingresos corrientes trimestrales, pero que fue insuficiente pues en el mismo periodo también incrementaron los gastos en los hogares de manera significativa.
En el aspecto de los ingresos corrientes trimestrales, que estiman los monetarios y no monetarios excluyendo los ingresos financieros, en 2016 los hogares campechanos reportaron un ingreso corriente de 44 mil 211 pesos trimestralmente, ubicándose en el sitio 16, mientras que en 2018 aumentaron a 47 mil 700 pesos, pero cayendo al sitio 18, promediando tanto lo rural como lo urbano.
No obstante, la brecha entre el campo y la ciudad aumentó, ya que en la zona urbana entre 2016 y 2018 los ingresos corrientes trimestrales aumentaron de 49 mil 651 pesos a 55 mil 130 pesos, pero en la zona rural hubo un decrecimiento en los ingresos corrientes trimestrales, cayendo de 27 mil 657 pesos en 2016 a 27 mil 249 pesos en 2018, una pérdida de 408 pesos en promedio.
Gasto
Aunque aumentaron los ingresos, también lo hicieron los gastos, mientras que el gasto corriente promediado trimestralmente en los hogares mexicanos es de 40 mil 586 pesos, en Campeche se pasó de un gasto de 26 mil 710 pesos en 2016 a 30 mil 556 pesos en 2018, un encarecimiento de la vida en gastos trimestrales de 3 mil 846 pesos trimestralmente, o lo que es lo mismo, el costo de la manutención de un hogar aumentó en mil 282 pesos mensualmente, en ese lapso de dos años.
Cabe apuntar que de acuerdo con la ENIGH, los principales gastos en los hogares mexicanos a nivel nacional siguen siendo, en orden de importancia, el alimento, bebida y tabaco; seguido de vestido y calzado; vivienda y servicios de conservación, energía eléctrica y combustibles; luego artículos y servicios para la limpieza; cuidados de la salud; transporte, mantenimiento y servicios de vehículos así como comunicaciones; servicios de educación, artículos educativos y artículos de esparcimiento; y en último sitio los gastos a cuidados personales, accesorios y gastos diversos.
La brecha entre el campo y la ciudad en el aspecto de los gastos fue de la siguiente manera, de acuerdo con el reporte los gastos corrientes trimestrales de los hogares rurales pasaron de 16 mil 191 pesos en 2016 a 18 mil 137 pesos en 2018; mientras que en la zona urbana en promedio el gasto corriente pasó de 30 mil 168 pesos a 35 mil 68 pesos para la manutención de un hogar cada tres meses.
(Texto: Carlos Valdemar / Fotos: POR ESTO!)