Síguenos

Última hora

Arranca construcción del cuarto tramo del Tren Querétaro–Irapuato: beneficiará a más de 2 millones de personas

Campeche

Listos para el regreso a clases

HOPELCHEN, Cam., 25 de agosto.- Después de los cursos y talleres “Hacia una nueva escuela mexicana”, complementado con el Consejo Técnico y Campamento de Diagnóstico Médico y Acondicionamiento Físico, este lunes regresarán a clases más de 8 mil alumnos de todo los niveles en el municipio de Hopelchén.

Desde educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y nivel profesional, todos estarán en sus salones de clases, aunque los de nivel medio superior ya dieron inicio una semana antes.

Previamente lo han hecho instituciones educativas de educación media superior y superior. Docentes, directivos, personal administrativo y de apoyo, han participado en cursos de capacitación para que el regreso a clases sea un tránsito más fácil para alumnos de nuevo ingreso y también para aquellos que ya forman parte de su matrícula.

Hoy lunes niños, niñas y adolescentes continuarán con su formación académica y para algunos será un tránsito un poco difícil, a pesar de que en preescolar te prepara para ingresar a la primaria y de la primaria te alistan para incorporarse a la secundaria, ya que no es fácil dejar atrás la institución que ya forma parte de tu vida.

Es así como los niños que ingresan a la primaria lo hacen de una manera contrastante, ya que algunos añoran a sus compañeros de kínder pero otros ya dejaron atrás el llanto por estar separarse de sus padres.

Maestros bien capacitados

En las escuelas de educación nivel indígena que comprenden los niveles de educación inicial, preescolar y primaria se recibirán y atenderán a 434 alumnos el día 27 de agosto, mismos que serán atendidos por 27 maestras y maestros, quienes laboran en las localidades de Yaxché Akal, El Poste, Katab, Xcalot Akal, Xcanahaltún, Huechil, Bolonchén de Rejón, San Antonio Yaxché, Xculoc y Chunyaxnic; así lo informó el supervisor de la zona escolar indígena 203, Marte Alejandro Cajún Balán.

Los maestros llegarán a sus centros de trabajo con la preparación de las diversas capacitaciones “Hacia una nueva escuela mexicana” y los Consejos Técnicos en su fase intensiva y se centró en el diseño de un Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC), teniendo como centro de atención a las niñas, niños y jóvenes de cada centro escolar, atendiendo de manera integral las características esenciales de la nueva escuela mexicana, que radica en ofrecer una educación democrática nacional, humanista, equitativa, integral, intercultural, plurilingüe y de excelencia.

El mismo tema se impartirá en las escuelas de nivel básico, una educación de mayor relevancia, principalmente para la educación de nivel indígena, la inclusión de la educación inicial en educación básica, un acierto del Gobierno Federal que busca un cambio en la educación y un mejor país, es un acto de justicia para maestros, alumnos y padres de familia de este nivel educativo.

De la misma forma, ingresa a clases la primaria de nivel zona 019 con más de 2 mil alumnos. En bachillerato, el “Jerónimo Baqueiro Foster”, 370 alumnos, Cobacam de Bolonchén de Rejón y el CBTA 15, extensión Bolonchén de Rejón.

Papelerías abarrotadas

En las papelerías y demás establecimientos donde venden uniformes, calzado y útiles escolares las ventas continúan normales, es decir, no se ha notado un incremento a pesar de que la gente hace compras de última hora.

Algunos padres de familia revisan accesorios como mochilas, ropa y calzado para ver qué pueden aprovechar, ya que el surtido de la lista de materiales escolares es un duro golpe a los bolsillos, es más, algunos padres de familia esperan los apoyos institucionales para que a partir de ahí realicen sus compras.

En un recorrido por las papelerías de la ciudad se pudo constatar la poca afluencia de padres de familia, y es que estos comercios se surtieron con tiempo para ofrecer artículos de marca y también de útiles a precios accesibles.

La libretas profesionales que son de uso generalizado es posible encontrarlas entre los 18 pesos la más barata, hasta los 60 pesos de buena calidad.

Lo cierto es que las papelerías tienen los precios a la vista del público ya que han sido visitados por personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quienes así lo han solicitado. Ello permite que los padres de familia al estar bien informados realicen mejor sus compras.

Quienes están de plácemes son los moto-taxistas, ya que durante la temporada vacacional tuvieron una baja en su ocupación laboral, ya que son los alumnos de preescolar, primaria y secundaria los que utilizan mayoritariamente su servicio.

Por ello algunos mototaxistas, como es el caso de José Cauich realizan trabajos de mantenimiento de sus unidades para que estas estén en las mejores condiciones físicas y mecánicas para garantizar la seguridad de los usuarios. Por ello todo se encuentra listo para el regreso a clases en los planteles de educación básica.

(Jorge Alberto Uc Moreno / Jorge Amado Caamal Ek)

Siguiente noticia

‘Puente de los perritos’, una obra más que queda olvidada