Gilda Angélica García Argáez, ex líder sindical de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), y el Rector José Antonio Ruz Hernández, negociaron modificaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) para que no les hicieran válidos -hasta hoy- a los trabajadores los aumentos salariales acordados en el emplazamiento a huelga del año pasado.
José Ramón Magaña Martínez, secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de la UNACAR (SUTUNACAR), indicó que esto no era antes así, ya que en las cláusulas del CCT, antes que García Argáez negociara la lesiva modificación, la UNACAR aceptaba hacer efectivo el aumento en una fecha específica, no cuando “le cayera el dinero de la Federación” y así poder ejecutarlo cuando le dé la gana, como lo podría hacer ahora.
Actualmente no nos han hecho ningún tipo de depósito con respecto al tema de retroactivo por revisión salarial. Cada año se hace un emplazamiento a huelga para el tema de revisión salarial. En su momento la administración pasada firmó el convenio, pero desafortunadamente en la parte final del CCT, donde vienen los convenios y como se firman, ahí se podrán dar cuenta que dice específicamente que hasta que no se “radique el recurso”, que en este caso viene del Gobierno Federal, no se tomará el pago, explicó Magaña Martínez.
“Aquí hay dos cuestiones, la primera es que si ese recurso el Gobierno Federal ya lo donó o no. Pero aunque así sea, el otro punto es qué está haciendo el Rector o qué gestiones está haciendo para que el dinero sea radicado ya como lo específica el CCT”.
Por otra parte solicitamos formalmente por escrito, ya no verbal, que nos explique o que nos muestre el documento donde él ha hecho alguna gestión con el Gobierno Federal para que se le radique ese recurso, detalló el líder sindical.
“Estamos en espera, luego que tuvimos una reunión de trabajo la semana pasada se comprometieron que en esta semana nos responden a ese oficio que hicimos a principios de mes”.
No sabemos si en realidad ha hecho la gestión o si el recurso ya fue radicado y si él no lo hace lo tendremos que hacer nosotros en la Cámara de Diputados, ir personalmente y ver en qué situación y por qué no nos han depositado ese recurso, ya que estamos al mes de agosto, ya terminando y estamos entrando a septiembre, son ya nueve meses que no se ha depositado ese dinero del retroactivo que es el pago en donde se nivela el salario, expresó Magaña Martínez.
“Cada año nos aumentan el salario en base a la revisión salarial, entonces ya se había especificado en el CCT que el aumento sería de 3.5 por ciento, nosotros seguimos ganando como estábamos en 2018, entonces necesitamos que se nos regularice ese salario”.
Gilda les falló
García Argáez, quien supuestamente trabajó en favor de los universitarios, aceptó que se modificara el CCT para complacer los intereses de Ruz Hernández, dándole el poder de decidir a su antojo cuando les haría efectivo el aumento.
Este retroceso de la administración se corregirá en la revisión salarial. Aquí hay que señalar algo muy importante, el hecho de que se haya firmado en el convenio de que el pago del recurso sea cuando se radique, no exime a la Universidad, expresó Magaña Martínez.
“El Rector es quien se debe comprometer en darle ese pago de forma local a los trabajadores, al final de cuentas él responsable de toda la Universidad, es el Rector”.
Aquí más que nos toque a nosotros gestionar, y que lo estamos haciendo, Ruz Hernández es el que debe responder está petición, haciendo el pago con recursos propios de la institución a los trabajadores, añadió.
Huelga
Magaña Martínez advirtió que habrá huelga si Ruz Hernández no “dobla las manos” y acata lo que le conviene a los trabajadores y no a sus intereses, como es hacer el efectivo el aumento salarial y modificar el CCT para que la UNACAR pague los aumentos sin esperar que se radique el recurso.
“Por eso se llama emplazamiento a huelga porque debemos llegar a acuerdos en la revisión salarial, pero sí de entrada no se ha pagado la revisión salarial del año pasado no creo que lleguemos a buenos términos”.
Todo depende que el Rector cumpla con los establecido y que no vuelva a suceder en los próximos años, que se establezca en una fecha definitiva y que no se esté a la espera de que si recibe o no el dinero de la Federación, que se comprometa a hacer el pago, ya sea con recursos propios o que se gestione con anterioridad o anticipación este tipo de participaciones.
(Texto y fotos: Redacción /
POR ESTO!)