Síguenos

Última hora

FGR informa la detención de un implicado en el asesinato del delegado en Tamaulipas,  Ernesto Vásquez Reyna

Campeche

La chihua, una alternativa económica en Ukum

UKUN, Hopelchén, Cam., 30 de agosto.- “El cultivo de la pepita chihua es una alternativa económica en la junta local y en sus pueblos cercanos, quienes a diario están ofertando este producto que le llamamos el oro blanco por el precio y es lo que nos aliviana”, aseguró Abner May Cot y Vitalicio May Huicab, quienes tienen seis hectáreas para cortar y ofertar quien lo quiera pero superior a 38 el kilogramo.

“Somos pocos los que logramos una buena cosecha por el arduo calor y la sequía muchos cultivos se perdieron otros pueblos como es Chunchintok, Cancabchén, Chencoh, Xmejía y aquí en el centro de la montaña el dios Chaac nos iluminó para lograr una buena cosecha”, agregaron.

Dijeron que tiene más de 15 días que están cortando la fruta y el producto se asolea en plena carretera de Ukum a la altura de la entrada a Xmejía y la federal entre Hopelchén y Calakmul.

“Somos dos productores en casa donde cada quien está cortando lo suyo, pero la comercialización es aparte y cada quien la oferta al mejor postor, es de calidad y el precio de 38 para arriba y no la vamos a vender a precio bajo puesto que no hay, es mentira que se diga que está abundando, somos muy pocos quienes tienen y ahora la cuidamos porque una calabaza equivale a varios gramos y el tamaño es regular en cuando al producto y es por ello que se cuida”, señalaron.

“Es sorprendente cuando pasan los visitantes y turistas mirando como estamos secando un producto extraido de la fruta de la calabaza, por lo que el maíz estamos sufriendo porque no llueve y no podemos saber si vamos a lograr una cosecha de granos, todo los mecanizados de la parte de Dzibalchén ya están muy deshidratadas las plantas y creo que ya se perdió mas de 70 por ciento y nosotros con la calabaza nos vamos a defender”, expresó.

Para culminar Abner May Cot dijo que “los coyotes ya ingresaron buscando un mejor precio, pero nosotros no vamos a vender un producto que se sabe que esta escaso, aparte que en la báscula siempre roban y tenemos que estar muy seguros que no estén alteradas y es por ello los intermediarios que lleguen siempre tenemos que tener cuidado y cuando antes esperemos que los precios de la materia prima suba a 40 pesos como se pagó en años atrás” ,destacó.

(Jorge Amado Caamal Ek)

Siguiente noticia

Rosas incumplió, obras públicas en la Isla aún NO han iniciado