Síguenos

Campeche

Contorno carmelita, convertido en cementerio de la chatarra de OSA

Desde 2016 barcos de Oceanografía se han encallado en las playas del litoral carmelita, ocasionando un proceso de erosión que a últimas fechas afecta varios puntos del contorno de la Isla.

Si bien en las últimas semanas se ha hecho más evidente el impacto ecológico causado en la playa de la colonia Tierra y Libertad, con la desaparición de la avenida Paseo del Mar entre Centauro y Amado Nervo, ésta no es la única zona exclusiva afectada por la erosión ocasionada las naves de Oceanografía.

También a la altura del kilómetro 22 de la carretera Carmen-Puerto Real, donde desde hace varios meses se lleva a cabo el desguace del Zafiro Endeavour, sin ningún tipo de consideración ecológica, es otra de las zonas donde el efecto de la erosión se ha llevado importante vegetación costera como son cocos, árboles de mangle y de uva de mar, pero también han acabado con estructuras de playa de terrenos concesionados.

He aquí un recuento de cómo se sucedieron los encallamientos y algunos datos relevantes de cada caso, pues se trata de cuatro embarcaciones que a diferentes distancias del litoral han deformado la línea costera de la Isla del Carmen.

Cabe apuntar que sólo hasta ahora autoridades se muestran interesadas en retirar algunas naves, pero ex trabajadores de Oceanografía señalaron la grave contaminación desde la primer embarcación que encalló, y todas sus solicitados fueron ignoradas, por lo que ahora exigen que se sancione a los responsables, pues “todos se hicieron de la vista gorda, y ahora siguen jugando a la simulación de una empresa que opera ocasionado un daño a la clase trabajadora, con esos barcos con demanda laboral y laudos firmes desde el año 2015”, pero que los trabajadores todavía no pueden cobrar, y con la manifiesta intención de retirarlos temen un fraude más en su contra.

“Exenten más de 300 trabajadores activos a los que les adeudan más de 7 meses de salarios, de igual manera hay 4 mil trabajadores en espera de liquidaciones, nos hemos quejado ante derechos humanos, hemos realizados escritos a casi todas las Autoridades Federales y competentes. Hemos alzado la voz en los medios de comunicación y en escrito que somos preferentes de pago, que han violado nuestros derechos laborales, nuestros derechos humanos, pero nada de eso ha importado. Esperemos prono se resuelva esta situación en beneficio de todos los trabajadores”, manifestaron a este medio de comunicación.

Titán II

El 4 de febrero del 2016, el Titán II encalló casi frente a la playa de Bahamitas, por falta de propulsores y falta de suministro de diésel, el barco grúa, para trabajos de inspección, mantenimiento y rehabilitación pertenece en realidad a la empresa petrolera paraestatal de Ucrania, Naftogaz.

Antes de que quedara a la deriva y varado, el Titán II ostentó su último contrato con PEMEX, el contrato 428231821 para “obras de desmantelamiento, reforzamiento de estructuras e instalación de equipos con apoyo de embarcación de posicionamiento dinámico para requerimientos prioritarios de la Región Marina Noreste”, por 247 millones 749 mil 126 pesos.

Dicho contrato originalmente se ganó con el Caballo Azteca, pero por problemas del barco fue sustituido por el Titán II. Su última valuación está estimada en 916 millones 902 mil pesos, aunque luego de ya tres años, incendios y chatarreo, ha perdido parte de su valor mientras no es devuelto aún a la nación eslava a la que pertenece.

Caballo de Trabajo

El 25 de octubre del 2017, el Caballo de Trabajo varó al quedarse sin suministro de Diésel marino y romperse las cadenas del ancla, por lo que quedó a la deriva hasta quedar frente a la colonia Tierra y Libertad.

Esta nave sí pertenece a la flota de OSA, se trata de un barco inspector y de mantenimiento a plataformas, que contaba con equipo de buceo de saturación; su último contrato con PEMEX fue el 428238877: “Mantenimiento a instalaciones costa fuera de las regiones marinas con apoyo de una embarcación de posicionamiento dinámico”, por 1 mil 253 millones 953 mil 196 pesos. Su valor original era de 1 mil 55 millones 794 mil 500 pesos, pero también ya devaluado y desmantelado en sus equipos de mayor valor.

Endeavour

Ese mismo año, el 8 de diciembre del 2017, debido a un frente frío y a quedarse sin combustible, el Zafiro Endeavour, con bandera de la República de Vanuatu, encalló a la altura del kilómetro 22 de la carretera Carmen-Puerto Real.

Era un barco abastecedor de buceo e inspector, cuyo último contrato con PEMEX fue el procedimiento 420832827, de “Procura y construcción de gasoducto de B.N. de 12 x 17 km aprox. de longitud de la plataforma PP?KU?M hacia la plataforma PP?LUM?A, en el

Campo Lum de la Sonda de Campeche, por 249 millones 451 mil 441 pesos. El valor comercial de esta nave era de 195 millones 679 mil 500 pesos.

No obstante, y pese a ser de bandera extranjera, la embarcación Endeavour ya fue desguazado afectando el ecosistema marino pues se presume que en su interior había aceites contaminantes. Además de que también erosionó esa zona de playa.

(Texto y fotos: Redacción /

POR ESTO!)

Siguiente noticia

'Sacudirse el viejo régimen y salir adelante”