Síguenos

Última hora

Grandeza Maya en Yucatán: resurge Chunkanob, ciudad monumental en el municipio de Tekax

Campeche

Insiste en el Estado más seguro

CAMPECHE, Cam., 19 de septiembre.- Pese al evidente aumento de diversos hechos delictivos de alto impacto, como ejecuciones, caída de narco-avionetas, robos y asaltos, el Gobernador sustituto, Carlos Miguel Aysa González, insistió que este es un Estado seguro y con paz social.

Evidenciado a nivel nacional de que la Entidad no está excluida de la ruta del narcotráfico, el mandatario priísta aseguró que “somos un lugar donde se extrae el petróleo, donde trabajamos, hay paz social y seguridad. Ayúdennos para seguirlo trabajando”, exclamó a los reporteros.

“Siempre que menciono de paz social y seguridad, no es de la autoridad, es de la decisión de todos los habitantes de vivir en paz, del cual todos nos debemos sentir orgullosos de que el Estado sea así y con armonía. Gracias a su pueblo que lo ha decidido así”, puntualizó.

El hombre quien desde que llegó al puesto de secretario de Gobierno no trató de poner orden a las decisiones del ex Gobernador, Alejandro Moreno Cárdenas, destacó que el Estado sigue siendo seguro.

Este discurso queda ajeno a la realidad. En días pasados el portal “Sin Embargo” difundió el reportaje “Nueve cárteles con al menos 74 brazos armados dominan el 80% del país. Son el doble que en 2005”, en el cual reconoce que en la Entidad hay tres células y carteles menores en operación, entre ellas el Cartel Jalisco Nueva Generación y Los Zetas.

En el texto publicado, asevera que ante la fragmentación de los Zetas, es que se “sacudió la paz”, en la región Norte y Sureste del país, contemplando al Estado, como uno de los sitios donde se recrudeció la violencia.

Alta inseguridad desde

que “Alito” llegó

Dentro de los mismos datos que aporta, se apuntó que el Estado a partir del 2015 fue adherido al índice de alta incidencia de secuestro del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De igual forma, la tasa promedio mensual de extorsión aumentó del 2010 al 2015 a un .31 por ciento, lo mismo para la tasa mensual de secuestro que en el mismo tiempo aumentó de .03 a un .05 por ciento y que durante los años posteriores tuvo una variabilidad, lo que deja entrever que la situación no es tan segura, desde que Moreno Cárdenas llegó al poder en el 2015.

En repetidas ocasiones, POR ESTO! ha denunciado con base en los datos que otorga el SESNSP y por las voces de los ciudadanos, que en la administración de “Alito” aumentó el número de actos delincuenciales acaecidos en el Estado y que éste es un problema grave que no han querido aceptar las autoridades.

Además de que el hallazgo de avionetas con grandes cantidades de estupefacientes y vacías en medio de la nada habla de un estado crítico y la manera invulnerable en que trabajan los grupos delictivos.

(David Burelo)

Siguiente noticia

Otro candidato a dirigir MORENA