Uno de los objetivos fundamentales del Gobierno Federal que preside Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es federalizar el Sector Salud, debido a las grandes anomalías que existen; una de ellas es el control que tenían los gobiernos anteriores en el abastecimiento de medicamentos y del equipo médico, así como la corrupción que hubo para la construcción de hospitales en todos los estados, clínicas que quedaron a medio construir, como el caso del Hospital Materno Infantil en Ciudad del Carmen, expresó María Sierra Damián, diputada local por Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).
Explicó que todo esto es el reflejo de la ineficacia y la corrupción que ha existido dentro del Sector Salud a nivel nacional, de tal modo hacen que el actual Gobierno Federal se interese mucho en el bienestar social, uno de ellos es la salud de los mexicanos.
Mencionó que se habla de la escasez de medicamentos en el Sector Salud y se ha manifestado en el Congreso del Estado, pero no hay que olvidar que el presupuesto que se está gastando actualmente en materia de salud fue presentado por Enrique Peña Nieto en el mes de noviembre y aprobado en diciembre en el Congreso de la Unión, llegando a los congresos estatales; Sin embargo, considera que para el 2020 será el inicio de mejores perspectivas en este sector.
AMLO recorre
rincones de México
“Hay un gran interés del Presidente de México de recorrer todas clínicas rurales, éste sábado estará en la ciudad de Hecelchakán, Campeche, a las 17:30 horas y el domingo a las 10:00 horas en la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Mamantel, es una gira de trabajo en donde viene a corroborar y ver la realidad de la situación de la salud en el Estado de Campeche. La presencia de AMLO en el Estado de Campeche es la congruencia del compromiso que adquirió en campaña y a todo ese recorrido que ha hecho por el País no ha habido un Presidente que conozca tanto las necesidades de México como López Obrador”, agregó.
Señaló que el Presidente de México se ha dedicado a visitar todas las zonas hospitalarias para tener un panorama más claro, más fidedigno de cuál es la realidad, aparte que ya tenía una perspectiva completa y por esa razón en el Gobierno Federal estaba contemplando un presupuesto de 72 mil millones de pesos para el Sector Salud y en su propuesta de presupuesto del 8 de septiembre incrementó a 40 mil millones más para este sector en 2020 y 2021.
Mejora en el Sector Salud
Indicó que el Gobierno Federal actual tiene como meta lograr el abastecimiento de medicamentos para todo lo que sea necesario, no va a existir el cuadro básico, sino que se van surtir todos los medicamentos necesarios que requiere el paciente, se va basificar a muchos médicos que están trabajando sin tener una base, se mejorarán las infraestructuras hospitalarias y el objetivo es llevar el concepto de salud a su completo compromiso que es el bienestar biosicosocial del humano, independientemente del credo, religión e ideología política.
“Es un bienestar social total para toda la ciudadanía mexicana, para todo el Pueblo de México, por ello toma la decisión y tiene un programa de salud en el cual se va a federalizar, en el 2020 empieza la federalización con los estados del Sureste: Yucatán, Campeche, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, y al terminar el sexenio se logre la federación de todos los 32 estados del País, con el objetivo de concretar un buen servicio de salud”, aseguró.
Detectaron fraudes
Abundó que no se puede olvidar en este momento que el Estado de Campeche no ha escapado a la corrupción, el ex secretario de salud a nivel nacional, José Narro, documentó que en el 2017 hubo un fraude en la Secretaría de Salud del Estado de Campeche, de 257 millones de pesos, y 353 empleados ‘fantasma’, también es importante reconocer que estas medidas se toman cuando el control del abastecimiento del medicamento lo estaban haciendo personas como Roberto Madrazo Pintado, Miguel Angel Osorio Chong, Luis Videgaray Caso y Manlio Fabio Beltrones, entre otros, quienes tenían el control del abastecimiento de los medicamentos y hacían sus negocios con algo tan doloroso como el uso del servicio médico para enriquecerse.
Mencionó que recientemente salió a la luz pública que el Gobierno de Enrique Peña Nieto se comprometió en un contrato con tres farmacéuticas para comprar los medicamentos; de tal modo que debe haber sanción contra las personas que han incurrido en la corrupción, pues no hay podredumbre más dolorosa que quitarle a los que menos tienen.
“Los que tienen los recursos se van a los servicios privados porque tienen para comprar medicamentos, pero es una parte que se debe regular porque los medicamentos tienen costos demasiados altos, por ejemplo una consulta a un médico privado con una receta puede fluctuar entre mil 500 a tres mil pesos, o más, estamos hablando de una consulta interna y no de hospitalización. Por ello es importante subsanar todas las irregularidades, tener conciencia y armonizar entre los gobiernos municipales y estatales, ser respetuosos y no distraer recursos que son de beneficio porque es el pago de impuesto de todos los ciudadanos”, expresó.
Comentó que el objetivo del Gobierno Federal es lograr que tengamos ese gran tesoro que es la salud y que sea para todos los campechanos y mexicanos, que al terminar el sexenio México tenga una perspectiva de salud realmente con el estigma del bienestar, no debemos olvidar que es un área donde hay muchos problemas, entre ellos la obesidad, que causa un síndrome metabólico que presenta muchas patologías como la hipertensión y la diabetes, por lo tanto no sólo hay que hacer una medicina curativa sino la mejor medicina: la preventiva.
(Texto: Fernando Kantún / Fotos: Fernando Kantún / Especial)