HECELCHAKAN, Cam., 11 de marzo.– “En la ciudad también se violentan los derechos de la mujer, las discriminan al grado de humillarlas y es la primera autoridad quien la pone en práctica, el alcalde José Dolores Brito Pech”, acusó la señora Gabriela Estefani Barahona Jerónimo.
Externó lo que vivió en manos de su ex marido, lo que le hizo pasar el 15 de febrero pasado después de la coronación de la reina de una escuela de danza, trató de abrazar a sus dos pequeñas hijas y su ex esposo, actual alcalde, no aceptó, le impidió acercarse el personal de Gobernación.
“En Hecelchakán fue el único municipio donde no se habló de las mujeres violentadas, maltratadas, abandonadas y se marchó contra la no violencia contra la mujer, cuando el cínico alcalde es la primera persona que la provoca”, sostuvo la joven madre.
No le permiten mirar a sus hijas por Brito Pech “y con su nueva mujer quien se ha adueñado de mis hijas”, al asegurar que como madre sufre al no poder tener en brazos a sus dos hijas, cuando las autoridades tienen dado los permisos para las visitas, “pero este señor las justifica con recetas del IMSS de Hecelchakán para mencionar que están enfermas”.
Compartió la humillación que ha sufrido de este señor que se dice ser presidente municipal de Hecelchakán, “caminando juntito al gobernador para que no le toquen las autoridades y bien saben lo que está haciendo y no deja abrazar a mis hijas, quien desde diciembre del año pasado no las puedo mirar, ni abrazar.
“Ya toqué todas las instancias y no se me hace caso, es citado infinidad de veces, no acude a sus citas, es más ha dicho que la ley le hace los mandados por tener fuero, cuando una vez se legisló fuera los fueros, pero al parecer es pura demagogia.
“El me arrebató a mis hijas en noviembre de 2018, me las quitó, no abandoné a mis hijas, las llevé a la escuela y cuando las fui a buscar no estaban y jamás me imaginé que me las arrebataría, desde entonces no volví a verlas.
“Inició un proceso y después le dan la custodia provisional que nunca entendí por qué si él es de lo peor y lo digo como mujer, por ello no me canso de decir que en Hecelchakán existen los maltratos, todos los juzgados están llenos de los problemas y en el libro de actas está su nombre José Dolores Brito Pech.
“Si es por la situación económica que estamos en desigualdad, no tiene nada que ver, las niñas deben crecer en un habiente estable, con amor, el caso que en noviembre de 2018 yo tenía que ir a verlas hasta Pocboc los sábados y domingos de 9 a 2 de la tarde, pasó un tiempo para que pueda verlas y después ya no estaban o no me dejaban verlas.
“A raíz del problema meto una apelación y para mí es favorable lo resuelven en la Sala de Magistrados de Campeche, sale el resolutivo favorable, ahora no tengo que visitarlos a Pocboc, pero duró poco tiempo y me las negó de nueva cuenta”, aseguró evidentemente afligida.
Y continuó: “Después él me las tenía que entregar los sábados a las 9 de la mañana y regresarlas el domingo a las cuatro de la tarde, como las tengo que ir a buscar él nunca me las entregó, yo meto escritos al juzgado y lo acuso que no me deja ver a mis hijas, meto evidencia y no hacen nada al respecto.
“Para diciembre de 2019, un año después, se realiza la primera junta, con él hablamos y quedamos y ahora me las tiene que entregar en el juzgado en el mismo horario, al Juzgado de Hecelchakán y fue una sola vez que me las entregó ahí y no las volvió a llevar y se cambia el asunto.
“Por el Día Internacional de la Mujer y por el paro nacional también colaboré porque soy una madre que sufre, en manos de un desadaptado social, lo malo que las autoridades de todo los niveles lo han solapado, para ganar la confianza se mofa estar con ellos, hasta de partido se cambió para demostrar su lealtad, cuando no es asi, pero en fin, sólo le puedo decir que no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista, voy a seguir mi lucha a ver quién se cansa primero señor José Dolores Brito Pech”, finalizó Gabriela Estefani Barahona Jerónimo.
(Jorge Amado Caamal Ek)