Síguenos

Última hora

Tras protesta, rehabilitarán carretera hacia Peje Lagarto en Candelaria este mes

Campeche

Entre flores y memorias, Pomuch: lugar donde la tradición que toca el alma y la muerte camina entre los vivos

En Pomuch, Campeche, las familias limpian los huesos de sus difuntos como parte de un ritual ancestral para recibir el Día de Muertos. Es un acto de respeto, amor y memoria viva.
Donde los muertos son bienvenidos limpios: Pomuch y su ritual de amor
Donde los muertos son bienvenidos limpios: Pomuch y su ritual de amor / Juliana Yerbes

En este rincón del estado de Campeche, cada año, con la llegada del Día de Muertos, se revive una de las tradiciones más singulares y conmovedoras de México: la limpieza de los huesos de los difuntos. En Pomuch, la muerte no es olvido, sino memoria viva, y el vínculo con los seres queridos trasciende el tiempo a través de un ritual de respeto y amor.

Sabancuy se prepara para el Día de Muertos con limpieza y pintura de tumbas

Noticia Destacada

Sabancuy se prepara para el Día de Muertos con limpieza y pintura de tumbas

Desde que llega el mes de octubre, familias enteras arriban al cementerio viejo de Pomuch, ubicado en el corazón de la comunidad, para limpiar las criptas, las osarios de madera y los restos óseos de sus seres queridos. Lo hacen con delicadeza, devoción y alegría, preparando a los difuntos para que reciban limpios la fiesta del Día de Muertos.

En Pomuch, los difuntos regresan limpios y bordados
En Pomuch, los difuntos regresan limpios y bordados / Juliana Yerbes

Este acto, que puede parecer insólito para quienes no conocen la tradición, en es realidad una muestra profunda de afecto, identidad y continuidad cultural. Los huesos son cuidadosamente desempolvados, se les cambia el mantel bordado que los cubre, y se les habla con cariño, como si el tiempo no hubiera pasado.

La costumbre tiene raíces mayas y católicas, y se transmite de generación en generación, ya que hay abuelitas que llegan en huipil a visitar a sus amados seres, así como también jóvenes que aunque viven "actualizados" su cultura y tradición sobrevive. En Pomuch, se cree que los muertos regresan a convivir con los vivos, y por ello deben ser recibidos con dignidad y limpieza. No se trata de un acto lúgubre, sino de una celebración de la vida, donde el cementerio se llena de colores, aromas y recuerdos.

¿Cómo es la tradición de Limpiar Huesos?

Pomuch enseña que la muerte también se honra con ternura
Pomuch enseña que la muerte también se honra con ternura / Juliana Yerbes

Durante estos días, el camposanto se convierte en un espacio de encuentro familiar, donde se comparten anécdotas, comida tradicional, flores y rezos. Las cajas de madera donde reposan los restos son abiertas con respeto, y los manteles bordados que los cubren son lavados o reemplazados por nuevos, muchas veces elaborados por las propias familias.

Una tradición que ha rebasado fronteras

Además de ser un ritual íntimo, la limpieza de huesos en Pomuch ha despertado el interés de visitantes nacionales e internacionales, que acuden para conocer esta práctica única. Sin embargo, los pobladores insisten en que se trata de una tradición viva, no de una atracción turística, y piden que se respete su significado espiritual y comunitario.

Pomuch: entre flores, huesos y manteles bordados, la memoria se celebra
Pomuch: entre flores, huesos y manteles bordados, la memoria se celebra / Juliana Yerbes

Para los habitantes de Pomuch, este acto representa una forma de mantener presente a quienes ya partieron, de honrar su memoria y de reafirmar los lazos familiares. En cada limpieza, hay lágrimas, sonrisas y palabras susurradas, que convierten al cementerio en un lugar de reencuentro y amor eterno.

Siguiente noticia

¡Golpe bajo! Ladrones vacían gimnasio de boxeo en la madrugada en Escárcega