PALIZADA, Campeche.- Productores ven unos en forma incrédula y otros con esperanza que ahora sí se logre concretar la ubicación de la torre de vigilancia en la salida de Boca Chica a la Laguna de Términos que pueda bajar los índices de robo de ganado en pie y en canal por vía marítima y que afecta la economía de los ganaderos en la zona de los ríos; además que podrá inhibir que también se pueda sacar aves o animales en extinción hacia el principal mercado que es Ciudad del Carmen.
De acuerdo a información dada a conocer por algunos productores, han observado en las últimas semanas en la desembocadura a la Laguna de Términos que se construyen unas bases y que servirán para poder colocar la armazón de fierro de la torre que mide más de 30 metros y que servirá como mirador para poder detectar cualquier embarcación que circule vía marítima de entrada o salida al Río Palizada.
José Pérez y Marcelino Sánchez, recordaron que desde hace poco más de dos años se anunció por parte de la Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado que debido a los altos índices de abigeato en la zona de los ríos y cuyo principal mercado es Carmen como lo aseguro en su oportunidad la Fiscalía, habían tomado el acuerdo con el Área Natural Protegida “Laguna de Términos”, para que les cediera una torre de control que iban a ubicar en esta zona para contrarrestar la salida ilegal de aves y animales en vía de extinción.
Esta torre que mide más de 30 metros se dijo que tiene un alcance de varios kilómetros a la redonda y que desde su altura se puede observar lagunas y arroyos que salen a la laguna de términos, pero el principal es el Río Palizada que es entrada y salida de embarcaciones que lo continúan haciendo sin ninguna vigilancia.
En esta tarea coadyuvaría el Gobierno Municipal con el personal de vigilancia permanente y se solicitaría de un destacamento de la Armada de México, para que con una lancha pudieran estar en el sitio patrullando, y de esa manera lograr un control sobre todo lo que circula por el Río Palizada y lagunas.
Incluso se logró ubicar el lugar con un particular, y ante la falta de documentación para un comodato, termino por alagarse el asunto por varios años, y ahora parece que puede ir ya por un camino adecuado y en la que es la Secretaria de Desarrollo Rural la que se encargara de los gastos de instalación de la torre, como fue el acuerdo inicial.
(Texto y foto: Julio Gutiérrez