Síguenos

Última hora

Renuncia Vidulfo Rosales como abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Campeche

Traileros, peligro para pobladores de Ramón Corona

RAMON CORONA, Hopelchén, Cam., 18 de marzo.- Por el transporte de frutas al centro del país y en su regreso, los traileros es un alto riesgo y no existe un control sanitario en nuestro medio para impedir el contagio del coronavirus que nos tienen en jaque a todos los campechanos, principalmente a los cheneros, dijo el comisario de la agencia de Ramón Corona, Antonio López Ek, quien resaltó que en su humilde tienda llegan los traileros para hacer llamadas en su teléfono rural y es un peligro, reportó a este medio que se debe buscar otras medidas por el sector salud.

Explicó que se cuida aglomeraciones, se cuida las escuelas, los viajeros, gente con gripa, pero lo que no cuidan son los transportes de varios estados que llegan a buscar carga de lo que se produce en las colonias menonitas, y los traileros buscan dónde alimentarse en restaurantes, en tiendas y quieran o no se socializan con nuestra gente por el empleo, no se trata de pesimismo pero sí optimistas por la cuarentena del COVID-19, si no fuera por el virus no se pensaría de esta manera, por lo que la Jurisdicción Sanitaria número 1 del Estado debe tomar acciones para un mejor control de los transportistas.

Los transportistas de carga pesada, son cientos quienes acarrearon soya, sorgo, maíz y ahora la sandía que es enviado al centro del país y mientras las otras cargas en la ciudad de Mérida, donde el contagio es mayor y nosotros estamos propensos y en medio de todo, los pueblos viven momento de psicosis, viven un miedo que sólo por mirar toser a una persona ya están alarmándose y lo correcto que haya controles en las entradas de Hopelchén, así como en las fronteras con el vecino Estado de Yucatán, te checan hasta la temperatura, si estás con gripa o fiebre, no pasas.

En la zona maya muchos se confían, piensan que no puede pasar nada, no podríamos contaminarnos y entre nosotros los indígenas claro que no¡ pero quienes nos visitan, los que de alguna manera tiene que llegar con sus tractocamiones de doble remolque en busca de las cargas, es un peligro para los pueblos y estos transportistas tienen sitiado todos los campos menonitas de Nuevo Progreso, La Nueva Trinidad, Las Flores, Nuevo Durango, Santa Rosa, Santa Fe, Temporal, entre otros, donde tienen nexos con la venta de fruta de temporada.

Para culminar dijo que otros comisarios municipales están en la misma situación, ya no quieren salir a la ciudad y no se sabe cuándo nos toca, por el momento todos están en alerta y pendientes de las noticias de la radio, TV, los periódicos y por ello nosotros solicitamos mayor control en cuanto a vigilancia para garantizar nuestra seguridad o nuestra salud y de nuestra familia, consideró.

(Jorge Amado Caamal Ek)

Siguiente noticia

Notoria ausencia escolar por COVID-19