Síguenos

Última hora

Se agudiza el desempleo en la industria de la construcción al reportar más de 100 mil obreros sin trabajo en Quintana Roo

Campeche

Confirman primer caso de COVID-19 en Calkiní, Campeche

La confirmación  del primer caso de coronavirus COVID-19 en el municipio de Calkiní ha provocado el pánico entre las familias de las comunidades de la región del Camino Real, quienes han cerrado sus accesos, así como han desatado en redes sociales la discriminación a los ciudadanos calkinienses.

Luego de que la Secretaría de Salud confirmara el primer caso del virus en el municipio de Calkiní, se desató una ola de desesperación y discriminación en cuestión de minutos, incluso poblaciones cercanas han cerrado sus accesos para que no ingrese gente ajena a esas comunidades.

El primer cierre sucedió durante la noche y madrugada en la ciudad de Dzitbalché, y las amenazas por redes sociales hacia los ciudadanos de Calkiní se hicieron notar muy rápido y se pedía evitar la presencia de los calkinienses en la localidad.

Alcalde de Hecelchakán induce a la discriminación

Las autoridades, hasta el momento, no han dado a conocer ninguna postura sobre esta situación que está atravesando el municipio y donde la acción de discriminación por parte de muchos pobladores se ha estado realizando sin medir consecuencias, ya que incluso el propio alcalde de Hecelchakán, José Dolores Brito Pech, dio a conocer a través de un video que no se permitirá el ingreso de ningún ciudadano calkiniense al municipio de Hecelchakán.

De manera contradictoria a su versión reprochable y discriminatoria del alcalde de Hecelchakán, se notó que durante este día, después de haber sido anunciado el primer caso positivo en Calkiní, había gente hecelchakanense que llegaba a realizar cobros en los bancos de este municipio, así como también días antes, al cerrar Telecomm en Hecelchakán, sus ciudadanos se refugiaron aquí en Calkiní.

Este municipio ha brindado la confianza y además la hermandad ante la situación que atraviesa el mundo entero, pero ahora pareciera hacerse válido la frase de “cría cuervos y te sacarán los ojos”, ya que el alcalde de Hecelchakán induce a su pueblo a la discriminación.

Sánchez Golib, aprendiz de alcalde

Por su parte, el alcalde Roque Sánchez Golib sigue en el aprendizaje de la administración de un municipio, ya que su gabinete en vez de ayudarlo sólo perjudica, pues en el tiempo que lleva la contingencia se ha visto una acéfala Dirección de Comunicación Social, en donde Cristian Santini May debería tener la máxima labor para informar a toda la sociedad sobre lo que está aconteciendo en el municipio y que a través del Alcalde se puede inducir a no caer en pánico y hacer más uso de conciencia, pero lamentablemente es un fracaso esta dirección.

Es lamentable que las autoridades de este municipio no estén haciendo nada al respecto sobre la situación que ya preocupa a muchos, ya otros los ha dejado en pánico al grado de perder la cabeza, ya que no piensan las acciones que están llevando a cabo como cerrar carreteras y evitar accesos a pobladores sin medir ninguna consecuencia alguna y dejando la mala forma de gratitud que se pueda tener y la desunión de un pueblo que en vez de luchar para salir adelante simplemente muestra la discriminación.

En la Junta Municipal de Nunkiní, Tepakán y Calkiní siguen abiertos los pasos de manera libre para que cualquier ciudadano que tenga una verdadera necesidad pueda tener acceso lo más pronto posible, a diferencia de Dzitbalché y Bécal que han tomado medidas distintas, quienes además no han medido las graves consecuencias de que podría iniciar un conflicto entre poblaciones.

Poblaciones cierran accesos

Las poblaciones que tienen cerrada sus accesos son: Santa Cruz Ex Hacienda, Bécal y Dzitbalché, y se olvidan que tienen que llegar a Calkiní para tener acceso a las tiendas de autoservicio, así como a las gasolineras y a los bancos, por lo que de provocar un conflicto entre poblaciones podría generar el enojo de ciudadanos calkinienses que impidan el paso a quienes no sean de esta ciudad.

Pero hasta el momento a través de las diferentes redes sociales los ciudadanos han manifestado tener los brazos abiertos para apoyar a cualquier persona, siendo inclusive de algunas de las poblaciones que han cerrado de manera drástica sus accesos, ya que han entrado en un pánico por la situación dada a conocer durante la noche del lunes en donde indicaron que una persona de Calkiní resultó positivo ante las pruebas realizadas para detectar el coronavirus COVID-19.

El libre tránsito como lo estipula la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha sido violado por muchos ciudadanos quienes mantienen bloqueados los accesos en diferentes poblaciones, ya que eso no se pueden dar a conocer como filtros sanitarios sino un abuso o incluso una violación a los derechos de cualquier ciudadano.

Tan sólo en la ciudad de Dzitbalché se tuvo un cierre de al menos 13 accesos formales e informales y ya entrada la noche fue abierta el acceso por ambas entradas principales, donde los ciudadanos tenían que ingresar y atravesar un filtro que fueron implementados de manera sorpresiva.

Con información de Jorge Aké Gutiérrez

Por Redacción Por Esto!  

Siguiente noticia

Bloquean caminos en Ukum