
Alrededor de 100 mil obreros de la industria de la construcción se quedaron sin trabajo en Quintana Roo, y en Playa del Carmen estiman unos 30 mil obreros están sin trabajo, al cerrar sus puertas el 12 por ciento de las empresas constructoras que están afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), esto es un grave problema porque además, sigue llegando gente de otros estados del país en busca de oportunidades, sostuvo Aron García Alvarez, líder de la Federación Sindical de Obreros y Campesinos en Quintana Roo (FESOC).
La situación laboral en Playa del Carmen está en números rojos, al bajar las actividades, muchos proyectos grandes de construcción están congelados, y solo hay movimientos pequeñas obras en el sector privado, como ampliación de viviendas en colonias y fraccionamientos, pero es mínimo debido a que muchos trabajadores hoteleros también se quedaron sin trabajo, refirió.
Pese a la baja actividad laboral, el líder sindical explicó que siguen llegando nuevas familias a Playa del Carmen en busca de mejores oportunidades, es notorio ver a obreros buscando una oportunidad en la construcción, si embargo, la industria está paralizada por alta de poder adquisitivo.
Refirió que alrededor de 60 empresas han cerrado sus puertas, el equivalente al 12 por ciento por falta de contratos, y estos meses de septiembre y octubre son bajos, ya que también incluye la ocupación de los hoteles, cuando hay turismo, hay dinero y es como hasta los trabajadores pueden mejorar su vivienda y dan empleos a los obreros,
El líder sindical sostuvo que debido a este escenario el riesgo más grande para los albañiles es quedar atrapado en la informalidad, al no tener otras opciones se autoemplean, y lo más complicado es que al perder el trabajo también se quedan seguridad social, o con salarios reducidos, esto obliga a una posible migración a otros estados en busca de oportunidades.
Dijo que el gobierno debería tomar medidas desde impulsar la obra pública local, garantizar la seguridad pública para dar certeza a la atracción de inversión extranjera, a proyectos grandes, debería crear programas para la protección laboral y seguridad social, más apoyo a empresas locales.
Reconoció que este 2025 es muy complicado con el desempleo y las faltas de oportunidades para la población local, y se enmaraña aún más el escenario con la llegada más gente en busca de trabajo.
El líder de los obreros García Álvarez, agregó en Playa del Carmen no hay cifras oficiales sobre la población desempleada en la construcción, pero se estima que unos 30 mil o quizá un poco más están pasando por una difícil situación económica.