La producción de miel registra un déficit de 4 mil 500 toneladas, pues de las seis esperadas en la Entidad, apenas se han logrado captar mil 500 al corte del cinco mayo de 2023. Lo anterior fue revelado por el presidente de Miel y Cera de Campeche, Cristóbal Horta Pérez quien considera que las principales causas pueden ser los fertilizantes que se usan para fumigar y las quemas forestales que matan a las abejas.
Noticia Destacada
Tren Maya genera repunte en movimiento portuario en Seybaplaya, Campeche
Noticia Destacada
Realizan rehabilitación de centros de salud y unidades médicas en Campeche
En cuanto a la producción general de miel, durante 2022 Campeche obtuvo un acumulado de 5 mil 375 toneladas, según información de la Secretaría de Agricultura y desarrollo Rural (Sader). La Entidad campechana ocupó el cuarto lugar de los cinco Estados productores de miel en el país, que son Jalisco, Yucatán, Chiapas, Veracruz y Campeche.
Las más productoras en 2022 fueron Jalisco, con 6 mil 59 toneladas; Yucatán, con 5 mil 529; Chiapas, 5 mil 434; Campeche, con 5 mil 375 toneladas y Veracruz, con 4 mil 645 toneladas.
Noticia Destacada
Tren Maya: Descubren nueva zona arqueológica en Dzitbalché, Campeche
Noticia Destacada
En Campeche, la falta de identidad genera la pérdida de la lengua: Historiador
Horta Pérez dijo que la caída en la producción y la mortandad de abejas deriva de las actividades agrícolas de productores, que al tener grandes cultivos de maíz y sorgo industrial, al fumigar matan al insecto, “igual se perjudican, porque la polinización es buena para el sorgo y soya. Nos ha faltado comunicación”.
Pidió a los productores tomar medidas para evitar la pérdida de colmenas este año, y considerar la temporada de quemas para proteger las colmenas.
Abundó que las principales causas de la caída en la producción son la mortandad de abejas e incendios forestales, aspectos que afectaron gravemente la producción junto con los químicos.
De acuerdo con el presidente del organismo, los resultados se deben a la pérdida de colmenas y a los incendios forestales de este año, por lo que las mil 500 toneladas obtenidas servirán para la exportación al extranjero por motivos de contratos previos.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
LV