El Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas y significativas en México, y en Campeche no es la excepción. Durante esta festividad, las familias campechanas se reúnen para honrar y recordar a sus seres queridos que han fallecido, llenando los cementerios de la capital con flores, veladoras y ofrendas.
Noticia Destacada
Hanal Pixán en Campeche: Estas son las calles cerradas en la ciudad capital
Horarios de Visita
Los cementerios de la capital campechana estarán abiertos durante los tres días más importantes de la celebración, del 31 de octubre al 2 de noviembre, en un horario de 8:00 a 18:00 horas. Este horario extendido permite a las familias disponer de tiempo suficiente para realizar sus visitas y participar en las actividades conmemorativas.
Preparativos y Tradiciones
Desde días antes, las familias comienzan a preparar las tumbas de sus seres queridos. Limpian y decoran los sepulcros con flores de cempasúchil, papel picado, y otros elementos tradicionales. Las ofrendas incluyen alimentos y bebidas que eran del gusto del difunto, así como objetos personales que evocan su memoria.
El ambiente en los cementerios es de respeto y solemnidad, pero también de celebración de la vida y el legado de los que ya no están. Las familias se reúnen para compartir historias, rezar y pasar tiempo juntos, fortaleciendo los lazos comunitarios y familiares.
Actividades Especiales
En algunos cementerios, se organizan misas y ceremonias especiales para bendecir las tumbas y ofrecer oraciones por las almas de los difuntos. Estas actividades son una parte esencial de la tradición, proporcionando consuelo y esperanza a los asistentes.
También para esta fecha suelen realizar misas en los cementerios, en este caso el Obispo de Campeche, José Francisco González González a las 10 de la mañana en el cementerio de San Román así como también José Joaquín López Arévalo ene l mismo cementerio.
Reflexión y Comunidad
El Día de Muertos en Campeche es una oportunidad para reflexionar sobre la vida y la muerte, y para celebrar la continuidad de la memoria y el amor. Es un momento en el que la comunidad se une para honrar a los que se han ido, asegurando que su legado perdure en el tiempo.
La apertura de los cementerios durante estos días permite a las familias cumplir con sus tradiciones y mantener viva una de las celebraciones más importantes de la cultura mexicana.