Aunque ya dio inicio la venta de pavos de los productores del poblado Los Laureles y otras localidades cercanas a la capital campechana, su comercialización ha caído en las inmediaciones del mercado “Pedro Sainz de Baranda”, en la calle Costa Rica.
Noticia Destacada
Locatarios de Ciudad del Carmen temen a crisis económica
Por Esto! platicó con los comerciantes de pavo “indio” establecidos en el lugar, quienes dieron a conocer los retos que tienen, como el costo de la alimentación de los animales y su cuidado pues son muy delicados.
Detallaron que alimentar un pavo en crecimiento implica gastar 380 pesos por un costal de 25 kilogramos o más y su cotización actual está entre mil 200 y mil 500 pesos cada ejemplar.
Sin embargo, los vendedores señalaron que no se desesperan ya que la gente que quiere comprar sabe dónde acudir y en qué horario. “Pero quienes quieren comprar llegan, pagan y luego se retiran con el producto”, dijeron.
Igual comentaron que hay quienes no creen que los pavos pesen entre 10 y 15 kilogramos; a ellos los comerciantes les dicen: “cárguelo para comprobar, señor”.
En cuanto a cifras, el municipio de Campeche no es principal productor de pavo en la entidad; el primer lugar lo tiene Dzitbalché con registro de 313 toneladas el año pasado, seguido de Calakmul con 85.1 toneladas y en tercer lugar Campeche con 82.8.
De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), durante 2023 el Estado de Campeche registró una producción de mil 48 toneladas de guajolotes, y se vendió en 37.85 pesos el kilo, lo que representó 39 millones 677 mil pesos.
JGH