Las mascotas pueden ser afectadas por la mosca que transporta el gusano barrenador, deposita sus huevos y genera una necrosis, así lo dio a conocer el médico veterinario Mauro Enseñat Rodríguez, quien pidió a los dueños de perros y gatos cuidar a sus animales, así como estar alerta ante cualquier problema que detecten.
Noticia Destacada
Fauna silvestre de Campeche también es foco rojo por el gusano barrenador
Al continuar con su postura, detalló que una de las medidas de prevención es curar las heridas con polvos y líquidos especiales para cicatrizar las heridas de la mascota en cuestión.
Para precisar más el tema, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria detalla que la infestación se da cuando una mosca deposita sus huevos en la herida superficial de un mamífero.
Luego, entre 12 y 24 horas después las larvas eclosionan y se alimentan de tejido vivo durante cuatro a ocho días, una vez desarrolladas caen al suelo para transformarse en pupas, emergiendo de siete a 10 días después como moscas.
JGH