En el año 2016 la empresa Uber, dedicada al servicio de traslados programados en gran parte de México, llegó a Campeche para ampliar su cobertura por más entidades, pero el panorama adverso que enfrentaron en la capital campechana los obligó a finalizar sus operaciones en diciembre del 2017.
Noticia Destacada
Quién es Armando Rosado Cel, sacerdote suspendido de la Diócesis de Campeche
Noticia Destacada
En Campeche, más del 56% del territorio padece la sequía
Recordemos los problemas en Campeche, iniciaron con la negatividad hacia la innovación y tecnología de un servicio de transporte por medio de una aplicación móvil, siendo los mismos taxistas del Frente Único de Trabajadores del Volante quienes iniciaron con una 'cacería' de vehículos de Uber por una competencia desleal.
De acuerdo con información revelada por Instituto Estatal de Transporte (IET) en el 2017, en total, más de 430 vehículos fueron detenidos desde que la plataforma entró en Campeche en octubre de 2016.
Noticia Destacada
En menos de 22 días hay 34 heridos en cárceles de Campeche
Noticia Destacada
Conmemoran 105 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata en Campeche
De igual manera, informaron que trabajadores de la empresa Uber lograron pagar algunas multas, para luego recuperar las unidades, pero que presuntamente habían dejado una cuenta pendiente de 10 millones de pesos en infracciones, equivalentes a 170 vehículos que fueron dejados en el corralón.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
OR