Campeche

Canta, honra y celebra: canciones que conectan con nuestros seres queridos este Día de Muertos en Campeche

Este Día de Muertos, deja que las notas musicales acompañen tus recuerdos y que cada canción sea un puente entre el mundo de los vivos y el de los que ya partieron.
Una celebración vibrante del Día de Muertos en Campeche con música
Una celebración vibrante del Día de Muertos en Campeche con música / Por Esto!

El Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas de México, donde la música juega un papel esencial para honrar a quienes ya no están. En vísperas del 1 y 2 de noviembre, las calles se llenan de color, aroma a cempasúchil y sonidos que evocan memoria, nostalgia y alegría.

Noticia Destacada

¿Por qué poner pulso de hilo negro o rojo a niños? Tradición maya que sigue viva en Campeche y cuida a los pequeños

Desde clásicos tradicionales hasta composiciones modernas, aquí te presentamos una selección de canciones que no pueden faltar en tu playlist para esta fecha tan especial.

🎵 Canciones que conectan con el corazón

  • “Recuérdame” – Película Coco Un himno moderno del Día de Muertos. Esta balada conmovedora recuerda el poder del recuerdo y el amor eterno entre generaciones.
  • “Un poco loco” – Película Coco Alegre y rítmica, esta canción celebra la locura del amor y la conexión familiar con un toque festivo.
  • “La Llorona” – Versión de Ángela Aguilar o Chavela Vargas Una pieza tradicional que mezcla dolor y belleza. Su interpretación varía, pero siempre conmueve profundamente.
  • “Calaverita” – La Santa Cecilia Una canción vibrante que mezcla ritmos latinos con letras que celebran la vida y la muerte con humor y respeto.
  • “Son de Difuntos” – Lila Downs Con su estilo único, Lila Downs ofrece una canción que honra a los muertos con sonidos tradicionales y una voz poderosa.

🕯️ Más canciones para tu altar musical

Según recopilaciones recientes, estas canciones también son ideales para ambientar tu ofrenda o acompañar tus recuerdos:

  • “El jinete” – José Alfredo Jiménez Un clásico ranchero que habla de despedidas y destinos, perfecto para reflexionar.
  • “Amor eterno” – Juan Gabriel Una de las canciones más icónicas para recordar a una madre, padre o ser querido.
  • “La muerte chiquita” – Lila Downs Otra joya de la artista oaxaqueña que mezcla lo prehispánico con lo contemporáneo.
  • “La vida no vale nada” – José Alfredo Jiménez Ideal para reflexionar sobre el valor de la existencia y el legado que dejamos.
  • *“La Bruja” – Versión de Tlen Huicani o Lila Downs Una canción tradicional veracruzana que evoca misterio y tradición.
  • “Cempasúchil” – Flor de Toloache Inspirada en la flor que guía a los muertos, esta canción es un homenaje moderno a la tradición.