
La florista Gabriela Santisbón Valdés, dedicada al negocio desde hace varios años, dijo que este año el costo de la flor de cempasúchil será más elevado debido a las inundaciones registradas en varios Estados del país y que dañaron los sembradíos; previendo un alza de parte de los proveedores, este 2025 venderá los ramos entre 60 y 80 pesos, 10 pesos más que en 2024 cuando estuvieron a 50.
Comentó que a ella le traen las flores de México y Chiapas y debido a las fuertes lluvias que provocaron inundaciones en varios lugares del país las flores van a estar más caras; sin embargo, señaló que va a buscar la manera de ajustar los precios lo mejor posible y hará arreglos desde 50 pesos para que todos puedan comprar.
Cada año se invierte en cempasúchil por ser la flor que más se vende para Día de Muertos, se hace el esfuerzo de traer una gran cantidad para que haya para la mayoría de los pobladores que quieran poner en sus altares y llevar a las tumbas de sus difuntos, mencionó la florista.
Igual, indicó que en estos días le debe llegar otra variedad de flores, ya que los clientes le piden arreglos variados según los gustos, pues hay a quienes les agradan más los de colores y a otros los tonos naranja y amarillo de la flor tradicional.
Subrayó que la flor de cempasúchil tiene un significado ligado a la vida y la muerte como guía de las almas en Día de Muertos, ya que los pétalos se colocan tradicionalmente como un camino porque se cree que iluminan el recorrido y guardan el calor del sol, de ahí su color, además de que su fuerte aroma también permite llevarlos a casa.

Proveniente del náhuatl, significa “flor de 20 pétalos” y tarda entre 90 y 120 días en florecer desde el día en que se siembra, ya que depende mucho del clima, además de que existen alrededor de 30 tipos de flor de cempasúchil incluyendo las 35 especies nativas de México.
Agregó que en México el Día de Muertos es una celebración muy importante por lo que desde varios días antes los pobladores hacen sus altares y les ponen flores, veladoras y ofrendas y el Día de Muertos van al cementerio y llevan flores y veladoras a las tumbas, por lo que limpian y pintan las tumbas para que estén en buenas condiciones.
“La venta de flores es buena en estas fechas, días antes y después hay ganancias que se tienen que aprovechar ya que son de las pocas celebraciones del año en que la venta de flores tiene un repunte importante”, puntualizó.