Síguenos

Última hora

Madre y sus hijos lesionados tras choque en ciudad del Carmen; conductor huyó

Campeche

Crece el riesgo en Campeche: alimentos chatarra y sedentarismo disparan casos de hipertensión

La hipertensión arterial se ha convertido en una de las enfermedades más comunes y peligrosas en Campeche. En 2025 se registraron más de 4 mil casos, un aumento del 23.59 % respecto al año anterior.
Hipertensión sin cura: médicos llaman a prevenir desde la juventud
Hipertensión sin cura: médicos llaman a prevenir desde la juventud / Lucio Blanco

Las enfermedades cardiovasculares se han convertido en la principal causa de muerte en México, y la hipertensión arterial en una de las más comunes y peligrosas, debido a que avanza silenciosamente entre la población, advirtió el presidente del Colegio de Médicos de Campeche, Luis Alberto Cuevas Fernández.

El especialista alertó que el alto consumo de alimentos chatarra y procesados, el sedentarismo y el sobrepeso son los principales detonantes de esta enfermedad, que es crónica y degenerativa, caracterizada por el aumento persistente de la presión arterial.

Conocida como la “enfermedad silenciosa”, la hipertensión suele no presentar síntomas evidentes hasta que se desarrollan complicaciones graves como infartos o eventos cerebrovasculares.

Conexión espiritual en Campeche: el cerebro abierto y las almas que regresan

Noticia Destacada

“Cerebro abierto”: el don espiritual en Campeche ¿Qué significa?

De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) Federal, entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre de 2025 se reportaron 112 nuevos casos de hipertensión arterial en Campeche, acumulando 4 mil 53 diagnósticos, lo que representa un aumento del 23.59 % respecto al año anterior.

Cuevas Fernández destacó que, aunque antes se asociaba a personas mayores de 40 años, actualmente se observan casos en adultos jóvenes e incluso en menores de esa edad, lo que refleja una tendencia alarmante.

La hipertensión no tiene cura, pero puede controlarse con tratamiento médico permanente y cambios significativos en el estilo de vida. Los síntomas más frecuentes incluyen dolor de cabeza, zumbido de oídos, mareos, visión borrosa y dolor en el pecho, aunque en muchos casos no hay señales de alerta hasta que el daño ya está avanzado.

El médico recomendó realizar actividad física al menos tres veces por semana, mantener una alimentación equilibrada, reducir el consumo de sodio y grasas saturadas, y acudir regularmente al médico para una detección oportuna.

Siguiente noticia

“Cerebro abierto”: el don espiritual en Campeche ¿Qué significa?