Campeche

¡Indignación en Pomuch! Previo al Día de Muertos, Ayuntamiento de Hecelchakán pone precio y cobra por ver ritual sagrado

El Ayuntamiento de Hecelchakán cobrará por presenciar el ritual de limpieza de huesos en Pomuch, lo que ha generado indignación entre habitantes, promotores culturales y diputados como Carlos Uc.
Indignación en Campeche: ponen precio a la memoria de los difuntos
Indignación en Campeche: ponen precio a la memoria de los difuntos / Juliana Yerbes

Lo que por generaciones ha sido un acto íntimo, espiritual y profundamente campechano, hoy se ve amenazado por la "ambición institucional". El Ayuntamiento de Hecelchakán ha decidido cobrar por presenciar el ritual de limpieza de huesos en el cementerio de Pomuch durante las celebraciones del Día de Muertos 2025, una práctica ancestral que forma parte del legado cultural de la región.

La noticia ha provocado una ola de indignación entre habitantes, promotores culturales y organizadores del Festival Pomuch Para el Mundo, quienes acusan a las autoridades de prostituir una tradición sagrada y convertir el dolor y la memoria en mercancía.

Noticia Destacada

Hanal Pixán y Día de Muertos en Campeche: Cuándo inicia y qué diferencia estas tradiciones que honran a los difuntos

“El ritual no es un espectáculo. Es un reencuentro con nuestros muertos, una caricia al alma. Cobrar por esto es como ponerle precio al amor por nuestros difuntos”, expresó Martha Chan, una residente de Quintana Roo que llega en estas fechas a la capital campechana y toma su tiempo para acudir a Pomuch en el Festival
Donde los muertos son bienvenidos limpios: Pomuch y su ritual de amor / Juliana Yerbes

El comité organizador del festival se deslindó públicamente de cualquier tipo de cobro, señalando que la limpieza de los santos restos óseos es un evento privado, que muchas familias prefieren realizar en silencio, lejos de cámaras, drones y turistas sin contexto.

Incluso diputados como Carlos Uc se han pronunciado en contra de la medida, calificándola como una falta de respeto a las tradiciones y una muestra de desconexión institucional con el sentir del pueblo. “No se puede lucrar con lo que es sagrado. El ritual de Pomuch no es un espectáculo turístico, es una expresión viva de nuestra identidad”, declaró.

Mientras tanto, el Ayuntamiento guarda silencio, sin explicar cómo se regulará el acceso, quién cobrará, ni qué garantías tendrán las familias que no desean ser observadas. La falta de transparencia ha encendido los ánimos en redes sociales, donde ya circulan mensajes como #PomuchNoSeVende y #RespetoALosMuertos.

El Festival Pomuch Para el Mundo 2025 continuará con actividades culturales, gastronómicas y educativas, pero ha dejado claro que no avala el cobro por entrar al cementerio, ni la comercialización del ritual de limpieza de huesos, que representa uno de los gestos más sublimes de amor y memoria en la cultura campechana.